La recolección y procesamiento de desechos supone la creación de nuevos productos que podemos reutilizar. De esta forma, se disminuye la contaminación y evitamos que se extraigan más recursos de la naturaleza, ya que los ponemos nuevamente en circulación con algunas cosas o materiales que podemos reciclar en casa.


Como explica Ranjit Baxi, presidente y fundador de la Global Recycling Foundation:
“Hablamos de un esfuerzo colectivo y un asunto crucial para el futuro del planeta porque nadie puede actuar de forma aislada. Es imperativo que involucremos a la población más amplia posible, desde líderes mundiales a empresas y personas, sin importar dónde se encuentren”.
¿Qué podemos reciclar en casa?
Lo primero que debemos hacer es clasificar los residuos y aquello que ya no usamos en nuestro hogar en contenedores separados para luego determinar qué es lo que haremos con los mismos.
- Plásticos
Podemos reciclar envases de plástico como botellas, botes de champú, bolsas de snacks, tapas y tapones, tarrinas, tapas de yogurt…
- Papel y cartón
Envases de papel y cartón como las cajas de cereales, de zapatos o de los pedidos a domicilio. Periódicos, revistas, cuadernos…
- Bolsas
Bolsas de plástico, de papel… En este caso evitamos su uso si utilizamos una bolsa de tela, por ejemplo, para hacer la compra.
- Latas
Latas de aluminio, como las de los refrescos o las conservas.
- Madera
Por ejemplo, muebles que no utilizamos y se les puede dar otro uso.
- Vidrio
Botellas de vino o cava, frascos de colonia, tarros de mermeladas y conservas.
- Desechos orgánicos
Como, por ejemplo, el aceite usado.
- Pilas y baterías
Podemos reciclar las pilas de uso doméstico o las baterías de nuestros dispositivos electrónicos.
- Ropa
Toda la ropa puede reciclarse, o bien para elaborar otras prendas con material reciclado (muchas tiendas ya disponen de recogida de ropa vieja para reutilizarla, como H&M o Zara) o bien podemos reutilizarlo nosotros mismos, por ejemplo, utilizando estas prendas para limpiar.
- Aparatos
Los Electrodomésticos y los aparatos electrónicos. Existen empresas como Cash Converters que se dedican a la compra de estos electrodomésticos o dispositivos para repararlos y revenderlos de segunda mano, dándoles una segunda vida.
Como hemos visto, en muchos casos incluso nos pagan por reciclar, así que no hay excusas…
¡Únete al cambio!