Cada 9 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Adopción, una fecha destinada a promover la importancia de brindar un hogar seguro y afectuoso a niños y adolescentes que, por diversas razones, no pueden crecer con sus familias biológicas.
En esta jornada, organizaciones y entidades alrededor del mundo subrayan la necesidad urgente de abrir oportunidades de adopción a los adolescentes, quienes suelen enfrentar mayores dificultades para encontrar una familia adoptiva.
La adopción de adolescentes: un reto global
Mientras la mayoría de los esfuerzos se concentran en la adopción de niños pequeños, los adolescentes en situación de abandono suelen ser un grupo invisibilizado.
De acuerdo con UNICEF, millones de niños mayores y adolescentes en todo el mundo viven en hogares de acogida o instituciones, sin la posibilidad de ser adoptados.
La razón principal es la percepción errónea de que los adolescentes ya no necesitan una familia, cuando en realidad es una etapa crucial para su desarrollo emocional y social.
Organizaciones clave en la promoción de la adopción
Entidades como la Federación de Asociaciones en Defensa de la Adopción y el Acogimiento (CORA) en España y la Asociación de Familias Adoptantes (AFAM) en América Latina, han lanzado campañas específicas para promover la adopción de adolescentes. Destacando que la estabilidad emocional y el apoyo familiar son esenciales, incluso en esta etapa de la vida.
Además, la organización internacional Save the Children trabaja incansablemente en la defensa de los derechos de los menores, impulsando políticas más inclusivas y ágiles en los procesos de adopción.
Impacto positivo en adolescentes adoptados
La adolescencia es una etapa en la que los jóvenes enfrentan desafíos emocionales, educativos y sociales. Contar con una familia durante este período crítico puede marcar la diferencia entre el éxito y la marginalización.
Según estudios realizados por la organización Aldeas Infantiles SOS, los adolescentes adoptados tienen más probabilidades de completar sus estudios, mejorar su autoestima y desarrollar vínculos afectivos sanos.
El Día Mundial de la Adopción no solo busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de adoptar, sino también romper con los estereotipos sobre la adopción de adolescentes. Las familias y los gobiernos deben trabajar de la mano para asegurar que ningún niño o adolescente se quede sin la posibilidad de formar parte de un hogar amoroso. Adoptar adolescentes no solo transforma la vida de los jóvenes, sino que también enriquece y fortalece a las familias adoptantes.
Te puede interesar:
Día Internacional de la Juventud: potenciando a la próxima generación