Alerta por la luz este verano: el consejo de los expertos para no pagar de más

0
102
Ahorro energetico

Los expertos recomiendan revisar las horas de consumo, optar por electrodomésticos eficientes y aprovechar instalaciones de autoconsumo como paneles solares para reducir la factura de la luz en verano.

La subida de la luz en verano: ¿por qué ocurre?

Con la llegada del calor, se dispara el uso de aire acondicionado, ventiladores y frigoríficos. Esta demanda energética extra provoca que el precio de la luz se incremente notablemente en los meses estivales.

A esto se suma que muchas familias están más tiempo en casa por vacaciones escolares, lo que también incrementa el consumo eléctrico.

¿El resultado? Facturas más altas y hogares buscando soluciones para ahorrar sin renunciar al confort.

¿Qué recomiendan los expertos para no pagar de más?

Los especialistas del sector energético lanzan varias recomendaciones clave para este verano:

  • Aprovechar las horas valle: consumir electricidad entre las 00:00 y las 08:00 puede suponer un gran ahorro.
  • Electrodomésticos eficientes: los de clase A+++ consumen hasta un 60% menos que los antiguos.
  • Toldos, persianas y ventilación natural: evitar el uso excesivo del aire acondicionado es uno de los consejos estrella.
  • Tecnologías sostenibles como los paneles solares permiten generar electricidad propia y reducir notablemente la dependencia de la red general.

En este sentido, cada vez más centros y entidades sociales están apostando por este modelo energético más limpio y rentable.

Energía solar en las residencias de mayores

En línea con estas recomendaciones, en las residencias de mayores de Ballesol se ha iniciado un ambicioso plan de instalación de paneles solares, orientado tanto al ahorro como al respeto por el medioambiente.

Gracias a esta iniciativa, las residencias de ancianos no solo logran una mayor eficiencia energética, sino que además contribuyen a crear un entorno más saludable y sostenible para las personas mayores.

Este compromiso con la sostenibilidad forma parte de una filosofía de atención integral, donde el bienestar de los residentes es siempre lo prioritario.

“La energía solar permite que nuestras residencias sean más respetuosas con el planeta y más eficientes en su funcionamiento diario”, destacan desde Ballesol.

¿Cómo saber si estás pagando de más por la luz?

Una forma sencilla es revisar tu factura y compararla con meses anteriores o con otras compañías. También puedes usar calculadoras de consumo eléctrico como la de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Otra opción muy útil es instalar medidores de consumo en casa que te indiquen cuánta energía gastas por electrodoméstico.

¿Qué alternativas existen para reducir el impacto de la factura?

Además del autoconsumo solar, otras ideas que recomiendan desde asociaciones como la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) incluyen:

  • Cambiar a una tarifa de luz más económica.
  • Evitar el «stand-by» de los aparatos electrónicos.
  • Usar programadores para controlar el uso de ciertos dispositivos.

Y, por supuesto, mantener una buena ventilación en casa, aprovechando las horas más frescas del día.

Un verano más eficiente es posible

En un contexto donde cada euro cuenta, optar por hábitos de consumo inteligente y tecnologías sostenibles como la energía solar es la mejor manera de evitar sustos con la factura eléctrica.

Centros como las residencias de ancianos Ballesol ya están marcando el camino hacia una energía más consciente y responsable.

Te puede interesar:

La reflexión de la luz en acción

Tu verano ideal en Ballesol Alicante