¿Cómo tratar la soledad no deseada en adultos mayores?

0
87

¿Por qué es tan importante el envejecimiento activo para evitar la soledad no deseada? Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, solo en la Comunidad de Madrid, viven en soledad más de 276.000 personas mayores, lo que supone 1 de cada 4 del total de la población mayor de 65 años.

Las personas mayores siguen sufriendo soledad, situación que, según entidades como Ballesol, puede verse revertida gracias al envejecimiento activo.

Envejecimiento Activo y soledad no deseada
Enfermera y residente de Ballesol

El envejecimiento activo implica métodos que aprovechan al máximo las oportunidades de salud, participación y seguridad para mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen, tanto a nivel individual como a nivel de la población en general.

Mantener una autonomía e independencia a medida que una persona envejece es un objetivo primordial para el modelo de trabajo que sigue Ballesol en cada una de sus residencias, con iniciativas como «Despierta tus sentidos».

El envejecimiento está condicionado, en parte, por las personas que nos rodean: la familia, los amigos, los compañeros de trabajo, etc.

En Ballesol y sus residencias de ancianos en Madrid, Ballesol Mirasierra, Ballesol Olavide, Ballesol Príncipe de Vergara y Ballesol Pasillo Verde, es de gran importancia la interdependencia y solidaridad intergeneracional entre los residentes, así como las actividades que se llevan a cabo (talleres de lectura, talleres de pintura, clases de nuevas tecnologías, actividades físicas, actividades acuáticas, fiestas, visitas culturales, viajes… porque representan la base del envejecimiento activo.

“El niño de ayer es el adulto de hoy y será la abuela o el abuelo del mañana”.

La calidad de vida que pueden recibir nuestros mayores en una residencia dependerá de las interacciones sociales que mantenga el individuo con todo el entorno en donde resida.

Te puede interesar: Ballesol gana el Premio a la Originalidad Tecnológica con «Despierta tus sentidos».

El médico, la enfermera, el cocinero, la auxiliar, el jardinero y los compañeros de residencia son su nuevo núcleo de convivencia.

Por consiguiente, en las residencias tercera edad en Madrid de Ballesol se encargan de crear un ambiente familiar y agradable entre todo el equipo de profesionales, los residentes y las familias, a las que implican desde el principio.

El área efectivo-emocional de la persona: Despierta tus sentidos

En Ballesol, no solo se enfocan en el cuidado físico de los residentes, sino que también otorgan una gran importancia al área afectivo-emocional, ya que juega un papel clave en el equilibrio y bienestar de la persona.

Para fomentar este aspecto, se promueve la creatividad y se explora la cultura, permitiendo que los residentes desarrollen sus talentos a través de iniciativas innovadoras.

Estas prácticas y terapias ayudan al residente a pasar momentos traumáticos en su vida, como un proceso post-hospitalario como una recuperación de ictus, la recuperación de una fractura de cadera u otras circunstancias que son habituales en las personas mayores y que requieren de una atención y cuidados específicos.

Una de tantas iniciativas llevadas a cabo por Ballesol es el programa «Despierta tus sentidos», que fomenta la estimulación multisensorial, también denominada Snoezelen.

Consiste en una estimulación auditiva, visual, táctil y olfatoria, que se realiza en una sala acondicionada dentro del centro para realizar diversas terapias.

La sala Snoezelen se caracteriza por luz tenue, herramientas de estimulación sensorial, como proyectores, aromaterapia, música específica, columnas de colores, objetos texturizados para estimulación táctil, etc.

Las sesiones son de grupos pequeños dirigidos por el departamento de psicología de cada residencia.

Lo más destacable de este programa es el seguimiento de las respuestas y evolución del residente durante las terapias.

Ofrece beneficios NOTABLES ya que utiliza la vía sensorial para establecer una comunicación con el residente y los resultados son significativos.

Ballesol

Actualmente en las guías del manejo de la demencia por Alzheimer, se indica, ante las alteraciones conductuales valorar si existen factores externos gatillo que generen malestar, ansiedad, agitación o depresión, previo al uso de fármacos como primera línea de tratamiento.

Las terapias no farmacológicas como la estimulación multisensorial han demostrado resultados consistentes en mejorar estos estados de conducta, superior a la respuesta farmacológica.

No sólo se practican este tipo de terapias en cada residencia Alzheimer, en cada residencia de mayores Parkinson de Ballesol también resultan efectivas y siguen dando resultados.

Las cuatro claves de Ballesol para promover el envejecimiento activo

En los centros, Ballesol apuesta por “desarrollar estilos y proyectos de vida saludable con un aprendizaje y protagonismo constante”.

Para conseguirlo, dos de las mejores residencias de ancianos, como es Ballesol Mirasierra, Ballesol Olavide, Ballesol Príncipe y de Vergara y Ballesol Pasillo Verde, se han basado en cuatro claves fundamentales, para lograr un envejecimiento activo óptimo:

  • La autonomía: Se promueve el envejecimiento activo con una planificación estratégica y operativa. Se refiere a la percepción de la capacidad de controlar, enfrentar y tomar decisiones personales sobre cómo vivir día a día.
  • La independencia: Los residentes pueden llevar a cabo las funciones diarias relacionadas con la vida cotidiana, como vivir de forma independiente en la residencia, con poco o ningún apoyo de los demás o con todo el apoyo que necesite.
  • La calidad de vida: Las principales preocupaciones que una residencia tiene sobre el estado de sus residentes es la salud física, el estado psicológico, el nivel de independencia, las relaciones sociales y la relación con el entorno. En el caso del envejecimiento, la capacidad para mantener la autonomía e independencia tiene un gran impacto en la calidad de vida y por ello es el principal objetivo de Ballesol.
  • La esperanza de vida saludable: Para Ballesol, es primordial entender el envejecimiento como un proceso de evolución, crecimiento y desarrollo, basado, principalmente en la experiencia de las personas mayores, sus historias de vida, hábitos y costumbres.

Esta metodología que siguen estas residencias, en las que las personas viven su última etapa en la vida siendo felices y con optimismo, es por lo que las personas mayores eligen envejecer en una residencia Ballesol.

¿Conoces la residencia de ancianos en Barcelona de Ballesol?

En la Residencia de ancianos en Barcelona, Ballesol Fabra i Puig y en la residencia ancianos Badalona, de Ballesol, podrá disfrutar de un nuevo concepto de vida en el que se encontrará constantemente atendido por profesionales que trabajan para usted y cuya función principal es facilitarle toda la asistencia que precise.

También te puede interesar: Envejecimiento activo en las residencias Ballesol