Cada 21 de julio se celebra el día de lo compañeros más leales y fieles al ser humano: el perro.
En el Día Mundial del Perro, es importante no solo honrar a nuestros propios amigos peludos, sino también reflexionar sobre la importancia de cuidar y proteger a todos los perros en el mundo.
Muchos de ellos enfrentan desafíos como el abandono, el maltrato y la falta de hogar
Al promover la adopción responsable, el cuidado adecuado y el respeto hacia estos seres sensibles, podemos garantizar que todos los perros reciban el amor y la atención que merecen.
¿Cómo nos ayuda un perro en nuestro día a día?
Los perros desempeñan una variedad de roles en nuestras vidas y nos ayudan de muchas maneras.
- Compañía y consuelo: los perros son maestros en ofrecer compañía y consuelo. Su presencia reconfortante puede ayudar a aliviar el estrés, la ansiedad y la soledad.
- Fomento de la actividad física: los perros necesitan ejercicio regular, lo que a menudo significa que sus dueños también tienen que salir a caminar, correr o jugar con ellos al aire libre. Esto promueve un estilo de vida activo y saludable.
- Sentido de seguridad: muchos de estos animales actúan como guardianes de sus hogares y familias, lo que produce sensación de seguridad y tranquilidad.
- Apoyo emocional: son expertos en leer nuestras emociones y responden con empatía y afecto. Pueden ser una fuente constante de apoyo emocional durante momentos difíciles, como pérdidas, enfermedades o situaciones estresantes.
- Terapia y servicio: son utilizados también en una variedad de roles terapéuticos y de servicio. Desde caninos de terapia que visitan hospitales y hogares de ancianos hasta perros de servicio que ayudan a personas con discapacidades físicas o mentales.
Los perros y las personas mayores
Los perros pueden desempeñar un papel invaluable en la vida de las personas mayores, ofreciendo compañía, alegría y apoyo emocional, al tiempo que promueven un estilo de vida activo y saludable.
Su presencia en el hogar puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida y el bienestar de las personas mayores
Por ejemplo, en las residencias de mayores de Ballesol, se hacen terapias asistidas con estos animales. ¿De qué trata esto?
Los beneficios se experimentan inicialmente a través del encuentro con los perros, generando un vínculo afectivo significativo, ya que, como hemos mencionado antes, los perros establecen conexiones emocionales rápidamente. Este animal de terapia es seleccionado por su sociabilidad y disfrute del contacto con los seres humanos, lo que lo lleva a buscar naturalmente la cercanía y establecer una relación.
Hablan de esta terapia asistida con animales como algo que mejora su calidad de vida y la valoración que tienen de sí mismos. Se aprecian beneficios perceptibles como la autoestima, el bienestar de la compañía, las caricias y los recuerdos.
En Ballesol, se trabaja con dos grupos distintos:
- El primer grupo está formado por residentes con un deterioro cognitivo importante y un mayor grado de dependencia en las residencias Alzheimer.
- El segundo grupo está compuesto por personas con un deterioro cognitivo leve o intacto, pero con trastornos del estado de ánimo, en todos los centros.
Ambos grupos son pequeños para favorecer la calidad de la intervención. Las sesiones se llevan a cabo semanalmente, con una duración aproximada de una hora por grupo. Existen criterios de exclusión que incluyen ser alérgico a los perros, tener fobia hacia ellos, experimentar miedo o representar una amenaza para el desarrollo del grupo.

También te puede interesar…
Residencia Tercera Edad
Residencias para Mayores
Precio de una residencia de ancianos
Apartamentos para personas mayores
Residencia de personas mayores
Residencias de Tercera Edad
Residencia geriátrica