Cada año, el 27 de abril se celebra el Día Mundial del Diseño Gráfico. Es una fecha especial para reconocer la labor de los diseñadores gráficos, esas personas que, con mucho talento y creatividad, nos ayudan a ver y entender mejor el mundo a través de imágenes, colores, letras y formas.
Aunque a veces no lo notamos, el diseño gráfico está muy presente en nuestra vida cotidiana. Lo encontramos en los carteles que vemos por la calle, en los envases de los productos que compramos, en los logotipos de nuestras marcas favoritas, en las revistas, en los libros, en la televisión e incluso en nuestros teléfonos móviles y ordenadores.
El diseño gráfico es una manera de comunicar sin necesidad de muchas palabras. A través de dibujos, formas, fotografías y colores, se pueden transmitir mensajes, emociones o ideas de forma rápida, clara y muy visual
¿Cómo empezó todo?
Aunque hoy en día el diseño gráfico se hace principalmente con ordenadores, sus orígenes se remontan a hace varios siglos. Todo comenzó cuando Johannes Gutenberg inventó la imprenta en el siglo XV. Gracias a ella, fue posible reproducir libros, imágenes y textos en gran cantidad. Este invento cambió el mundo de la comunicación para siempre.
Con el tiempo, el diseño gráfico fue evolucionando. En el siglo XX, surgieron movimientos artísticos como el Modernismo y la famosa Escuela Bauhaus, que unieron el arte con la tecnología y la funcionalidad. Estos movimientos ayudaron a que el diseño se volviera más sencillo, ordenado y atractivo visualmente. A partir de entonces, los diseñadores comenzaron a experimentar con nuevas ideas y estilos.
El diseño en el mundo actual
Hoy en día, el diseño gráfico sigue siendo fundamental. Está en los anuncios que vemos en la televisión, en las portadas de los libros que leemos, en los carteles de información que encontramos en hospitales, bancos o supermercados, y también en las aplicaciones que usamos en móviles y tabletas.
Gracias al diseño gráfico:
- La información se entiende mejor: con imágenes, dibujos, iconos o esquemas, los mensajes se vuelven más claros y fáciles de recordar.
- Las marcas se identifican fácilmente: los logotipos, los colores y las tipografías ayudan a reconocer enseguida una marca o producto, como el envase de una caja de galletas o el logo de una compañía de teléfonos.
- Se pueden expresar ideas y sentimientos: una imagen bien diseñada puede hacernos pensar, emocionarnos o incluso hacernos sonreír.
- La educación es más visual y entretenida: en libros, folletos o presentaciones, los gráficos y dibujos ayudan a explicar cosas difíciles de forma sencilla.
Una profesión con mucha creatividad
Detrás de cada diseño que vemos hay una persona creativa que piensa en cómo hacer llegar un mensaje de forma bonita y efectiva. Los diseñadores gráficos trabajan con mucho cuidado para elegir los colores adecuados, las formas más atractivas y las letras que mejor encajan en cada mensaje.
En este Día Mundial del Diseño Gráfico, es bonito recordar que esta profesión no solo trata de hacer cosas «bonitas», sino también útiles y claras.
Es una manera de conectar con las personas, de informar, de educar y también de emocionar
En las residencias para mayores Ballesol también convivimos a diario con el diseño gráfico, aunque a veces no se note. Está en los carteles informativos que nos ayudan a movernos por el centro, en los programas de actividades que recibimos, en la señalización de espacios, en nuestras revistas… Todo esto se diseña pensando en que sea legible, bonito y fácil de entender para nosotros.
Así que hoy, 27 de abril, damos las gracias a todas las personas que, desde sus pantallas y mesas de trabajo, hacen posible que la información llegue a nosotros de una forma más clara y agradable. ¡Feliz Día del Diseño Gráfico!
También te puede interesar…
Residencia Tercera Edad
Residencias para Mayores
Precio de una residencia de ancianos
Apartamentos para personas mayores
Residencia de personas mayores
Residencias de Tercera Edad
Residencia geriátrica