Como cada 8 de diciembre en España celebramos el Día de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María, también conocida por el nombre de la Purísima Concepción.


Se trata de una festividad religiosa y de acuerdo con lo que marca la tradición, se conmemora el nacimiento de la madre de Jesús de Nazaret, quien fue creada por Dios sin pecado original. La celebración de este día no se hizo oficial en la agenda anual de festividades de la Iglesia católica hasta 1854, cuando el papa Pío IX estableció el 8 de diciembre como la fecha oficial.
Su origen católico
Esta fecha no está documentada históricamente, sino que proviene de una tradición cristiana. Un 8 de diciembre se terminó la construcción de la Basílica de Santa Ana en Jerusalén, en el siglo IV d.C. y de ahí viene la elección de esta fecha.
La basílica está edificada donde probablemente vivieron los padres de la Virgen María, Santa Ana y San Joaquín y, por tanto, donde supuestamente habría nacido.
Inmaculada Concepción: Una leyenda bélica
Sin embargo, este no es el único acontecimiento importante el 8 de diciembre. En 1585, aconteció la Batalla de Empel y los Tercios Españoles nombraron patrona a la Inmaculada Concepción, es decir, por la infantería española.
Los Tercios Españoles luchaban contra las Provincias Unidas de los Países Bajos, contextualizada en la guerra de los Ochenta Años. En esta batalla cuentas los historiadores que ocurrió el “Milagro del Empel”
La leyenda habla sobre un momento muy frágil de la batalla para el bando español, un soldado encontró una imagen de la Inmaculada Concepción Virgen en una tabla flamenca. Por consecuencia, los soldados montaron un altar a la Virgen y rezaron durante toda la noche.
Al día siguiente, el 8 de diciembre, el río Mosa amaneció congelado. Esto ayudo a los españoles cruzar sobre el hielo y atacar por sorpresa a los holandeses.
En definitiva, ya sean tradiciones católicas o bélicas, el 8 de diciembre es festivo nacional en toda España y junto al día de la Constitución, forman el conocido puente de diciembre, las últimas fiestas antes de la Navidad.