¿Por qué se celebra el Día del Periodista?

0
136

El Día del Periodista en España se celebra el 24 de enero, fecha que recalca la gran labor que llevan a cabo estos profesionales, con el fin de informar al público.

Día del Periodista
Día del Periodista

Ser periodista exige un sacrificio por buscar y hacer llegar la verdad a las personas de manera imparcial, justa y equilibrada.

Aunque en España se celebra el 24 de enero, se dedica a esta pofesión el 8 de septiembre, en honor a Julius Fucik, periodista ejecutado por el régimen nazi el 8 de septiembre de 1943.

¿Qué es el periodismo?

El periodismo se define como una actividad profesional que se encarga de obtener, procesar, interpretar, redactar y difundir información por radio, internet, televisión, revistas, periódicos, etc.

Es decir, es el oficio que tiene como objetivo claro buscar noticias o información de interés para mantener a las personas enteradas de lo que ocurre a su alrededor.

Por lo tanto, es importante que se considere más que una carrera, ya que para hacer buen periodista además de la práctica se requiere de trabajo y sobre todo pasión por lo que se hace.

En 1943, Julius Fecik es asesinado por los nazis, lo que culmina con una vida comprometida por informar verdades al mundo.

Julius Fucik
Julius Fucik

Tres años después, 1950, la Organización Internacional de Periodistas declaró esta conmemoración en su honor.

En la actualidad, el Día Mundial del Periodista pretende celebrar y homenajear a estos profesionales que han compartido la historia y vivencias de la humanidad a lo largo de los años…

¿Por qué se celebra el Día del Periodista cada 24 de enero?

El 24 de enero se celebra el Día del Periodista en España porque coincide con el traslado de los restos de San Francisco de Sales al Convento de la Visitación de Annecy, fecha que se le dedica a él.

Además, fue el Papa Pío XI quien tituló a San Francisco de Sales como el patrono de los periodistas en 1923, autor que destacó por obras como “Introducción a la vida devota” de 1608.

El nombramiento se llevó a acabo por medio de la encíclica Rerum Óminium Perturbationem, que es una carta que el Papa dirige a todo el obispado y cuerpo católico.

Este escrito animó a los periodistas a imitar los valores periodísticos de San Francisco de Sales, como la claridad y el rigor.

También te puede interesar: «¿Es la comida italiana la mejor del mundo?»