Medio Ambiente ¿Qué puedes hacer tú para protegerlo?

0
2954
3733766
3733766

El Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio, nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el estado de nuestro planeta y tomar medidas para protegerlo.

¿Qué puedes hacer tú para proteger el medio ambiente?
Día Mundial del Medio Ambiente

Aunque a menudo se enfatiza la importancia de las acciones a gran escala, no debemos subestimar el poder de las pequeñas acciones individuales.

Cada año se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico y se cree que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso.

Menos del 10% se recicla.

Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares. Eso equivale al peso de alrededor de 2200 Torre Eiffeles juntas.

Asimismo, los micro plásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire.

Se estima que las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año, e incluso muchas más si se tienen en cuenta las partículas inhaladas. Los productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que igualmente contaminan todo tipo de ecosistemas, desde los picos de montaña hasta el lecho marino.

Es posible hacer frente al problema de la contaminación por plásticos si se aprovechan los avances científicos y las soluciones existentes.

Para resolver esta crisis, es necesario que los gobiernos, el sector privado y demás partes interesadas amplifiquen e implementen medidas eficaces dirigidas. Por tal motivo, resulta primordial que el Día Mundial del Medio Ambiente movilice medidas ambientales transformadoras en todos los rincones del mundo.

Información obtenida de Naciones Unidas

¿Cómo cuidar el Medio Ambiente?

Aquí presentamos diez acciones que podemos realizar desde casa para cuidar el planeta y contribuir a un futuro más sostenible.

  • Reducir, reutilizar y reciclar: El principio de las «3 R» es esencial para minimizar el impacto ambiental. Reducir el consumo innecesario, reutilizar productos cuando sea posible y reciclar los materiales apropiados.
  • Ahorrar energía: Apagar los electrodomésticos y luces cuando no se estén utilizando, utilizar bombillas de bajo consumo energético y aprovechar al máximo la luz natural para reducir el consumo de electricidad.
  • Conservar agua: Cerrar los grifos mientras nos cepillamos los dientes, reparar las fugas y utilizar tecnologías de bajo consumo de agua, como los inodoros de doble descarga y los cabezales de ducha eficientes.
  • Consumir alimentos sostenibles: Optar por alimentos locales, de temporada y orgánicos siempre que sea posible. Además, reducir el desperdicio de alimentos planificando las compras y utilizando sobras creativamente.
  • Promover la movilidad sostenible: Utilizar transporte público, bicicletas o caminar en lugar de los vehículos privados siempre que sea viable. Además, compartir viajes con amigos, vecinos o compañeros de trabajo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Crear un huerto urbano: Aprovechar el espacio disponible para cultivar alimentos en casa. Los huertos urbanos ayudan a reducir la huella de carbono y promueven la conexión con la naturaleza.
  • Evitar el uso de plásticos desechables: Optar por alternativas sostenibles, como botellas de agua reutilizables, bolsas de tela y productos a granel. Reducir la generación de residuos plásticos es fundamental para la conservación del medio ambiente.
  • Fomentar la educación ambiental: Compartir conocimientos y concienciar a amigos, familiares y vecinos sobre la importancia de cuidar el planeta. Organizar charlas, talleres o actividades educativas para promover la sostenibilidad.
  • Adoptar prácticas de limpieza ecológicas: Utilizar productos de limpieza biodegradables y respetuosos con el medio ambiente. Evitar el uso de productos químicos tóxicos que puedan contaminar el agua y el suelo.
  • Participar en iniciativas de voluntariado ambiental: Unirse a grupos locales que realicen actividades de limpieza de playas, reforestación o conservación de hábitats naturales. Contribuir activamente al cuidado del medio ambiente en nuestra comunidad.

En resumen, el Día Mundial del Medio Ambiente nos recuerda la importancia de nuestras acciones cotidianas para proteger el planeta. A través de estas diez acciones simples pero poderosas que podemos realizar desde casa.

También te puede interesar: «Día Mundial de la Bicicleta: salvar el planeta»