Los efectos emocionales dependen de cada cual y de cada momento pero, además, se ha venido demostrando los beneficios de escuchar música o hacer sonar un instrumento: mejora la agudeza mental, ayuda a la concentración, reduce la sensación de dolor, ensancha el círculo social, induce al optimismo y aumenta la sensación de felicidad.
Por todo ello Grupo Ballesol fomenta el ocio musical y otras actividades artísticas siguiendo las programaciones de los departamentos de Terapia Ocupacional, Psicología y Animación.
«Seguramente todos y cada uno de nosotros tenemos una banda sonora de nuestras vidas. La música es algo que nos acompaña desde que somos niños. No hace falta tocar un instrumento o ser un melómano: la música es una expresión natural del ser humano y por eso está al alcance del disfrute de todos»
Fundación Résonnance Ballesol Puerta del Carmen
En esta línea, desde el año 2009 la Fundación Résonnance en España colabora con Ballesol Puerta del Carmen. Pilar Guarné es la encargada de transmitir los valores de esta fundación en España. Esta virtuosa pianista lleva la música a las personas que tienen alguna dificultad para desplazarse a teatros o auditorios. La Fundación a la que pertenece, con presencia en Suiza, Italia, Francia, Rumanía, Bélgica, Líbano y España, realiza anualmente más de 300 conciertos con músicos de reconocida trayectoria.
Fue el pasado año cuando se realizó la colaboración con Ballesol Puerta del Carmen, gracias a la iniciativa de Cristina Benedé, terapeuta ocupacional del centro, que es una entusiasta de este proyecto. Para ella y para Sol Torres, psicóloga del centro, “la animación y el entretenimiento son muy importantes, ya que se consigue dinamizar la vida del centro y trabajar directamente las capacidades cognitivas y el área emocional del residente, y favorece el envejecimiento activo”.
Pilar Guarné se interesó por el piano animada por su hermano, quien le metió “el veneno” de la música. Comenzó clases de piano en la escuela de música de su ciudad natal y pronto su afición se convirtió también en su profesión. Aunque de inicios algo tardíos para lo que suele ser para un concertista, a los diez años, destacó rápidamente, lo que la ha permitido tener una brillante carrera como intérprete al piano. Schubert, Bach, Brahms, Mozart son los compositores que dominan su repertorio pero, como veremos, no solo se compone de música elevada.
Pilar guarda con especial cariño su primer concierto para los residentes en Ballesol: “Sentí cómo vivieron aquel concierto como una gala, con la complejidad de llevar un piano de cola al centro, el entusiasmo de Dª. Antonia, D. Mariano y Dª. Ana María, las reacciones de sus familias…fue algo inolvidable”.
Cuando la Fundación Résonnance colabora en Ballesol su objetivo es transmitir a través de la música bienestar, alegría, paz y belleza, escogiendo el repertorio con especial esmero y dedicación, y del que suenan rondallas, algo de folklore aragonés, copla o canciones de grupos variados. La propia artista define sus actuaciones en Ballesol como “interconexión”, una relación muy especial con los residentes. Este público especial permite ver de forma directa los beneficios de la música. “Me divierten muchísimo las peticiones al final de los conciertos, es una comunicación cercana y directa que no es frecuente hoy día”.
Saulo, Ballesol Tres Cantos
Hay artistas que se convierten en una parte imprescindible de los centros, este es el caso de Saulo. Hace más de una década que colabora con diversos centros Ballesol en Madrid. Pozuelo, Parque Almansa y Tres Cantos, son algunos de los centros donde es habitual poder disfrutar de su música.
Los inicios de su carrera, de más de treinta años, están marcados por la influencia de la célebre Gloria Fuertes. Saulo ha frecuentado escenarios de todo el país y platós de televisión con recitales poéticos y compañías de copla.
Artistas de su talento logran que la copla siga estando vigente. De su primera actuación en un centro Ballesol recuerda cómo los trabajadores del centro terminaron bailando y cantando al son de sus coplas.
El repertorio que ofrece en sus actuaciones es seleccionado y ensayado para que los residentes, familiares y trabajadores disfruten de un gran espectáculo. Sólo las caras de los asistentes reflejan fielmente lo que las palabras difícilmente pueden expresar: satisfacción y alegría.
Saulo:” Me reconforta cuando los residentes piden que volvamos pronto”
Esther Carmona, Tasoc del centro, programa frecuentemente actuaciones musicales porque “la música conecta directamente con lo más profundo de nuestro ser, con la emoción. Se les olvida todo y solo quieren escuchar y viajar al pasado, a esos momentos donde esa canción también sonaba”.
Saulo es un perfecto conocedor y un gran intérprete de canciones que, en estos tiempos, no son fáciles de escuchar, pero que transportan a nuestros residentes a épocas que conectan con momentos felices. “Toca canciones cercanas a ellos y les hace viajar”, precisa con conocimiento.
Esther Carmona nos comenta un caso concreto: “con el clásico musical «Caminito» una de nuestras residentes cerraba los ojos a la vez que lloraba para ver a su marido, ya que era su canción. La mayoría del tiempo quieren olvidar sucesos tristes o dolorosos, y con la música quieren recordar los felices y positivos”.
Saulo es un artista consagrado y muchos de nuestros residentes le conocen de antes, ya que el actuaba en un grupo famoso y es permanentemente reclamado por los residentes: ¡no hay Aniversario en el que él no actúe!
La década de los sesenta, Ballesol Fabra i Puig
Cuando la hora de la jubilación llegó a este grupo de hombres y mujeres, decidieron que lo suyo era seguir trabajando, pero en una gran afición, la música. Adela Rodríguez Doval es una de las componentes de la década de los sesenta. La formación nació en unas clases de teatro, y desde entonces van más de una década de actuaciones cargadas de talento y alegría. Guitarras, trompetas, baterías para dar vida a rumbas, baladas y canción española.
Hace cuatro años que colaboran con
Ballesol, y con su vibrante repertorio y su colorida puesta en escena hace que los residentes esperen impacientes su visita. Adela y sus compañeros del grupo se “engancharon” desde el primer día con este público. No falta en ninguna actuación al menos un residente que pida su canción favorita para levantarse a bailar con ellos.
Susana García Morata, Educadora Social de Ballesol Fabra Puig, planifica junto al departamento Tasoc una actuación mensual para celebrar los Aniversarios de los residentes nacidos en ese mes. La organización se basa en la demanda y el gusto de los propios residentes quienes eligen qué actividades realizar. Las actuaciones musicales son, asegura Susana “actividades beneficiosas para el residente, por lo que supone romper con la rutina diaria y disfrutar de un momento agradable en compañía de familiares, amigos y trabajadores”.
El Mago Dalux, Ballesol San Juan
Ballesol San Juan recibe cada cierto tiempo una visita mágica, la del mago Dalux. Este joven mago se inició en la prestidigitación con tan sólo seis años y a los 12 ya realizaba espectáculos de manera profesional. La magia está siempre presente en todo lo que hace: vive su profesión con auténtica pasión.
Su primera actuación en Ballesol San Juan fue en 2013, y desde entonces no ha dejado de impresionar a los residentes con sus trucos. Para este público, Dalux prepara espectáculos muy dinámicos y participativos, con un toque de humor e incluso con destellos musicales. “La magia es terapéutica y hace que participen y lo pasen bien. Es una dosis de ilusión para los residentes”.
Paula es la Terapeuta Ocupacional del centro y organiza esta actividad con el fin de implicar al residente y motivarle a participar de forma activa. El espectáculo del Mago Dalux fomenta precisamente esa actitud participativa. Los residentes de Ballesol San Juan nunca asisten sin más a la actividad, sino que opinan, intervienen y colaboran de la misma. Este tipo de actividades promueven valores, nuevas maneras de conocerse a uno mismo, interpretar la realidad y fortalecen los lazos como grupo.
José Vicente Tortajada, José Vicente y Ramón V. Ballesol Gobernador Viejo
José Vicente Tortajada es un pianista y cantante con un gran repertorio y una extensa carrera artística. Desde 2013 José Vicente colabora asiduamente con Ballesol Gobernador Viejo, en un ambiente en el que su satisfacción como artista fue inmediata. “Entre nosotros se crea una conexión muy importante. Preparo canciones y pasodobles que hace décadas que no escuchan, y se nota enseguida que su sonido les hace inmensamente felices”.
Para este apasionado de la música, Ballesol es un centro de referencia en el que el que tanto Pilar, la psicóloga del centro, como el resto del personal se vuelcan en una atención diferencial y a la medida de las necesidades de familiares y residentes.
José Vicente, Ramón y Mercedes Ibáñez actúan desde hace seis años en Ballesol Gobernador Viejo. Como la mayoría de los artistas que acuden a algún centro Ballesol, sus impresiones por la reacción de los residentes en su primer espectáculo son siempre muy parecidas: “amabilidad, atención y amor son las sensaciones que tuvimos tras esa primera actuación. Su sincera entrega, su entusiasmo y su juventud interior son impresionantes. El brillo de sus ojos, no hay estrella con ese fulgor, con esa luminosidad y con tanto sentimiento”.
Ramón es el encargado de preparar minuciosamente las actuaciones para que se equilibren las emociones, entrelazando nostalgia y alegría. Son ya muchos años acumulando actuación tras actuación y la relación entre el grupo y los integrantes del centro residencial es de una sincera amistad. “La música en nuestro caso facilita una comunión benefactora en la que salimos todos beneficiados. Nos alimentamos el alma. Soy realmente afortunado al poder compartir sentimientos junto a ellos”.
Coro Las Niñas, Ballesol Granada
El Coro de Las Niñas se formó con la pasión común –y un puntito de sano sentido del humor– de un grupo de mujeres jubiladas que sueñan con la música. Charo es una de las compontes de este gran coro femenino, y desde hace tres años viene con frecuencia a actuar para los residentes de Ballesol Granada. El Coro depende del “Centro de participación activa para mayores” del barrio del Zaidín de Granada. Por su edad, la gran mayoría de las cantantes comparte generación con los residentes, algo que añade aún más valor a sus actuaciones.
Su llegada al centro produce una explosión de alegría en los residentes, quienes cantan emocionados temas musicales que les conducen a recuerdos del pasado. “Cuando llegamos al centro lo que más nos gusta es cómo les cambia la cara y la actitud, nos conmueve ver cómo se emocionan con sus recuerdos”.
Desde un punto más terapéutico, para María Martín, psicóloga de Ballesol Granada, estas actividades permiten al residente “mejorar su estado emocional, disminuir la ansiedad, trabajar la memoria y mejorar la comunicación verbal y no verbal”.
La música es una de las actividades más importantes que contribuyen al bienestar de nuestros residentes, promoviendo un gran ambiente entre los trabajadores, los residentes y sus familiares, lo que redunda, finalmente, en una mejor calidad de vida. Citando a Platón, uno de los grandes filósofos clásicos, “La música da alma al universo, alas a la mente, vuelos a la imaginación, consuelo a la tristeza y vida y alegría a todas las cosas”.