El 1 de noviembre se celebra en varias partes del mundo el Día de Todos los Santos, una solemnidad cristiana que busca rendir homenaje a todos los santos y aquellas almas que se encuentran en el reino de los cielos.


Esta fiesta tiene su origen en el siglo IV, durante la persecución de los cristianos por el emperador Diocleciano, conocida también como la Gran Persecución, donde un inmenso número de cristianos murieron a manos del ejército romano, la Iglesia tuvo que agrupar a sus mártires en una sola festividad.
La primera celebración de un día para Todos los Santos se remonta a Antioquía (Turquía) en el domingo antes de las fiestas de Pentecostés durante las pascuas.
No sería hasta el año 731 que el Papa Gregorio III, consagraría la Basílica de San Pedro a todos los santos y establecería la festividad el 1 de noviembre.


El particular festejo en México
El Día de Todos los Santos es una fecha solemne, pero con el paso del tiempo se ha ido desvirtuando y cada país o región del mundo lo celebra de forma diferente.
En España, aprovechamos este día para visitar las tumbas de nuestros seres queridos, en México, no solo se visita, también se realiza un picnic alrededor de la tumba, se colocan máscaras, cintas de colores y hasta se cocinan platos típicos para ese día.


En otras regiones del mundo como Asia, se les rinde culto a los antepasados o en Filipinas también se realizan unos enormes banquetes en los cementerios en honor a los difuntos.
En este día recordamos a nuestros seres queridos y a todas aquellas personas que ya no están con nosotros.
Descubre cómo se celebra el Día de Todos los Santos en las residencias para mayores de Ballesol
Seguir leyendo:
Las mejores disponibles y los estrenos más esperados
Ballesol San Carlos: la residencia para mayores en Málaga donde envejecer con calidad de vida
El terapeuta ocupacional, nuestro gran aliado
Tony Bennett padece Alzheimer, pero recuerda todas sus canciones