Así se celebró el Día Mundial del Origami en la residencia de ancianos en Málaga, Ballesol Cerrado de Calderón. Los residentes disfrutaron de una divertida y creativa actividad en la que aprendieron a doblar papel para crear diferentes figuras.

¿Qué es el Origami?
El origami o papiroflexia es una técnica artística que consiste en doblar papel para crear figuras de diferentes formas sin usar tijeras ni pegamento. Su origen se remonta a Japón, donde se considera un arte tradicional y una forma de expresión.
Beneficios en personas mayores
Según una investigación con personas mayores que practican la memoria con el arte del origami, los mayores que asisten a estos talleres mejoran su capacidad de concentración, recuerdo, coordinación motora, rapidez y destreza manual.
El origami previene el declive cognitivo, estimula la inteligencia y facilita el ejercicio del pensamiento lógico como si fuera una operación matemática: imaginar, deducir y aplicar.
Practicar origami tiene beneficios para el cerebro, ya que estimula la creación de patrones, el sentido del orden y la creatividad.
Las personas que hacen origami como terapia han mejorado no solo en el plano físico o cognitivo, sino también en el emocional. Este arte exige mucha perseverancia, y, al ver los resultados, se siente una gran satisfacción personal que aumenta la autoestima.
A nivel físico la papiroflexia mejora:
- Algunas dolencias de las manos, como la artritis y el reuma.
- Los procesos de rehabilitación de dolencias en articulaciones.
- Los sentidos de la vista y el tacto.
- Los problemas de control de movimiento y musculares.
- La motricidad fina.
- La coordinación manos–ojos.
- Los problemas visuales y de memoria visual.
También te puede interesar:
¿Conoces la nueva residencia de mayores en Castellón?
Los Superancianos y la eterna juventud