Tecnología que mejora la rehabilitación en residencias

0
83
SeleccS5 75
SeleccS5 75

La atención a las personas mayores avanza de la mano de la innovación. En un contexto en el que el envejecimiento de la población exige nuevas respuestas, las soluciones digitales están demostrando ser una herramienta transformadora en el cuidado diario. Un ejemplo de ello se encuentra en la  residencia de ancianos en Zaragoza, Ballesol Puerta del Carmen donde la tecnología interactiva forma parte esencial de los programas de rehabilitación cognitiva, funcional y social.

Tecnología al servicio del bienestar en la tercera edad: innovación digital en Ballesol Puerta del Carmen

En la residencia de mayores en Zaragoza, las pantallas táctiles no son solo un recurso tecnológico, sino una vía para diseñar actividades terapéuticas completamente personalizadas. Gracias a ellas, el equipo profesional puede planificar dinámicas individuales o en grupo enfocadas en aspectos tan diversos como la memoria, la atención, el lenguaje, la coordinación motora o la movilidad de las extremidades superiores.

La terapeuta ocupacional Cristina Benedé destaca que estas herramientas se han convertido en aliadas fundamentales en el día a día.

Son versátiles, dinámicas y nos permiten adaptar cada intervención a las capacidades e intereses concretos de cada persona.

El enfoque de las residencias de ancianos Ballesol es claro: utilizar la tecnología como complemento para enriquecer la atención sin sustituir el contacto humano, siempre prioritario. Las actividades digitales se integran en la rutina de forma accesible, estimulante y divertida, fomentando la participación activa de los residentes.

Terapias que conectan, motivan y transforman

Los beneficios observados son notables. Entre los principales avances destacan:

  • Mayor agilidad mental en funciones como memoria, atención, lenguaje o cálculo.
  • Mejora de la motricidad fina y gruesa: coordinación, precisión, movilidad de brazos y postura.
  • Aumento de la autonomía personal y la coordinación bimanual.
  • Estímulo de la interacción social a través de dinámicas grupales, juegos colaborativos y sesiones musicales.

A todo ello se suma una mayor implicación emocional de los residentes, quienes participan con entusiasmo en las sesiones. También se ha percibido un efecto positivo en el estado de ánimo general, el refuerzo de la identidad personal y una mayor implicación de las familias en la vida del centro.

La implementación de estas herramientas digitales permite al equipo de profesionales ajustar las actividades en tiempo real, garantizando que cada sesión sea significativa, motivadora y adaptada a las necesidades del momento.

En definitiva, en Ballesol Puerta del Carmen apuestan por una tecnología que pone en el centro a las personas mayores, promoviendo su bienestar desde un enfoque integral y humano. La digitalización, en este contexto, no es un fin en sí mismo, sino un medio eficaz para seguir cuidando con sentido y con calidad.

Te puede interesar:

Ballesol Puerta del Carmen: un lugar donde vivir con tranquilidad en Zaragoza

Roboterapia: Tecnología con corazón para cuidar mejor a nuestros mayores