Talleres para envejecer de una manera activa y saludable.
Dª Victoria, Dª Amparo y D. Ramón se apuntaron el mismo día al taller de pintura. “Hay que darle vida a los años y no al revés” recuerdan que respondieron pincel en mano a los residentes que preguntaron adónde iban. La primera frase que escucharon en el taller para envejecer de una manera más saludable y activa recordaba a Pablo Ruiz Picasso. “Cuando dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro hacerla enseguida”. En la actualidad Grupo BALLESOL pone a disposición de cada residente diferentes talleres con la finalidad de estimular las capacidades cognitivas y físicas mediante la estimulación de los sentidos, la creatividad o la sociabilidad. Una de las residentes participantes en este taller de creatividad mediante la pintura ya está pensando en complementarlo con otro.
“Hay que darle vida a los años y no al revés”
“Siempre he sido imaginativa con la manos, las manualidades se me dan muy bien; y encima mi marido está encantado de acompañarme”. El equipo de terapia ocupacional le ha hablado sobre el taller de laborterapia para confeccionar bufandas y cojines para ayudar a los más necesitados. “¡Sería fantástico!” exclamó emocionada al tiempo que hablaba de sus habilidades para tejer. Este testimonio refleja el espíritu participativo y protagonista de los residentes de BALLESOL en un desarrollo activo y saludable. Desde el punto de vista de la psicología social del envejecimiento y perspectiva del transcurso de la vida, “Grupo BALLESOL tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los residentes mediante actividades que potencian su bienestar físico, psicológico y social”. En opinión de Leticia Pérez del Tío, responsable del Departamento de Psicología, “el hecho de ofrecer un programa completo de actividades en los centros Ballesol, aporta la confianza y la seguridad a la familia de que el residente recibe un tratamiento integral”.
Pablo Ruiz Picasso: “Cuando dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro hacerla enseguida”.
«La mejor medicina es un ánimo gozoso”
Cada uno de los talleres que realizan los residentes está pensado para mejorar la estimulación cognitiva con el propósito de conservar la capacidad intelectual, frenar este deterioro y potenciar otras capacidades; mejorar el desarrollo psicomotriz y ejercicio físico, estimular el lenguaje, las emociones… Dª Carmen reconoce no tener tiempo “para descansar”. Se ha apuntado a unos talleres de gimnasia grupal para mejorar el funcionamiento de corazón y pulmones. Inquieta, participa en un grupo de teatro y asegura que cuando se recupere de anginas “habrá que ayudar al coro musical para cantar zarzuela”.
Diversos estudios demuestran como el apoyo social y la estabilidad afectiva y emocional juega un papel central en el mantenimiento de la salud y en los procesos de envejecimiento. Los talleres de reminiscencia a través del fútbol han suscitado el interés de residentes y ex futbolistas del Valencia C.F. que cada mes “comparten recuerdos y experiencias que este deporte ha dejado en sus memorias”. La mirada de todos ellos se pierde entre fotografías, trofeos, vídeos, pero no en el olvido sino en la búsqueda de más anécdotas y detalles que cognitivamente ponen en valor esta actividad. Los talleres de repostería abren en BALLESOL una oportunidad a los sentidos, las emociones y las relaciones sociales y afectivas. “Es lo que tiene el dulce”, se ríe una residente cada vez que le preguntan por los beneficios de estimularse entre pucheros. “De estos talleres han salido los mejores bizcochos de fresa y chocolate de todo Ballesol”, comenta convencida una residente encantada con el protagonismo que tiene en cada taller. Y es que como asegura Pérez del Tío, “estas actividades suponen, además, ofrecer a la sociedad una visión positiva de las personas mayores, contribuyendo a reducir los estereotipos negativos que sobre ellos se tienen”.