Una de las festividades más reconocidas y aclamadas a nivel mundial, Halloween, en España es más conocida como la Víspera de Todos los Santos


Halloween tiene sus raíces en la cultura celta, cuando miles de inmigrantes irlandeses llegaron a los Estados Unidos y encontraron que en su nueva tierra de acogida no se sembraban “nabos”, una hortaliza que era imprescindible para una de sus celebraciones: el “All Hallows Eve” (Víspera de Todos los Santos), una fiesta de origen celta conocida como “Samhain”.
Esta festividad se celebra, sobre todo, en los países anglosajones, como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido.
Halloween en España


En nuestro país, lo que en la actualidad es esta noche divertida y llena de disfraces, antiguamente era una noche de recogimiento, mitos, leyendas y almas en pena.
Hay mil historias sobre la Santa Compaña, los cruceiros gallegos, las almas en pena y muchas otras historias que siempre ocurrían en la noche de Halloween.
Por ejemplo, antiguamente, en los pueblos aragoneses se hacía un camino hacia el cementerio con calabazas iluminadas para guiar a las almas que estaban atrapadas en el mundo de los vivos.
En España, ya se celebraba el Día de Todos los Santos mucho antes que Halloween en los Estados Unidos.
A partir del siglo IV, España comenzó a celebrar la festividad del Día de Todos los Santos. Esta celebración conmemoraba a todos los mártires perseguidos durante los primeros siglos del cristianismo y, en un primer momento, esta fiesta se comenzó a celebrar el 13 de mayo, pero, por orden del papa Gregorio III, la festividad pasó a celebrarse el 1 de noviembre con el objetivo de sustituir a la fiesta del “Samhain”.
Dulces típicos en España por la Víspera de Todos los Santos
Estos dulces, que se remontan a los siglos XVI y XVII, son símbolo de la milenaria tradición del culto a los muertos. Finalizada la vendimia, los campos quedan cubiertos de rastrojos, y la naturaleza decae para ir dejando paso al invierno.
Los huesos de Santo son una “evolución” en masa de mazapán, de los que no sabemos exactamente su origen, pero cuyo origen está en la gastronomía árabe.


De los buñuelos tampoco conocemos su historia, pero sí que hay referencias de este postre ya a principios del siglo XVII. Se trata de una pasta realizada de harina y azúcar, que se fríe en aceite muy caliente.


Halloween en las residencias de ancianos de Ballesol
Las personas mayores también tienen derecho a celebrar este día y divertirse, por eso, en las residencias de ancianos de Ballesol celebran el día más terrorífico del año por todo lo alto con el objetivo de hacer felices a los residentes.
Preparan dulces típicos, hacen manualidades e incluso ¡improvisan un puesto de castañas!






¡Feliz Halloween!
Seguir leyendo:
Las mejores disponibles y los estrenos más esperados
Ballesol San Carlos: la residencia para mayores en Málaga donde envejecer con calidad de vida
El terapeuta ocupacional, nuestro gran aliado
Tony Bennett padece Alzheimer, pero recuerda todas sus canciones