El tercer domingo de enero de cada año se celebra el Día Mundial de la Religión, cuyo objetivo es promover la armonía y el entendimiento entre las diferentes religiones que se practican alrededor del mundo.
En 1950 se celebra la Asamblea Nacional Espiritual de la Religión Bahai en Estados Unidos y es en esta fecha cuando se comienza a celebrar este día.
Trata de una corriente monoteísta de pensamiento religioso, cuyo fundador llamado Bahá’u’lláh, consideró a Dios como la unidad de todas las religiones existentes y creador eterno del universo.
¿Cuáles son las religiones que más se practican en el mundo?
- El cristianismo es la más practicada, con más de dos mil millones de fieles. Su base reside en las vivencias y enseñanzas de Jesucristo y tiene más de 2.000 años de antigüedad. Se ramifica en varios grupos, pero los más grandes son la Iglesia Católica Romana, las iglesias ortodoxas orientales y las iglesias protestantes. Su texto sagrado es la Biblia.
- El islam es la segunda religión más grande, con unos 1.800 millones de seguidores. Se originó en La Meca durante el siglo VII d.C. y promovida por el profeta Mahoma, considerado por sus fieles como el último profeta de Dios.
- En tercer lugar, el hinduismo con aproximadamente 1.100 millones de seguidores y una de las religiones más antiguas, con prácticas y creencias que se originan durante el año 1500 a.C. La India es el país donde más se practica y el 80% de la población es creyente.
- La cuarta más practicada es el budismo, con más de 500 millones de fieles por todo el mundo y más de la mitad se localizan en china. Sus bases religiosas se originan en las enseñanzas de Gautama Buddha hace más de 2.500 años. Existen dos ramas en el budismo: el budismo Theravada y el budismo Mahayana.