

Cada 19 de octubre se celebra el Día Internacional del Cáncer de Mama, una fecha marcada para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de conocer esta enfermedad, para saber cómo diagnosticarlo a tiempo y tener mayores posibilidades de curación.
El cáncer de mama es una enfermedad que, si se diagnosticara a tiempo, por ejemplo, realizando exámenes de mamas regularmente, se puede detectar cualquier signo o anomalía.
Según diversos estudios, 1 de cada 8 mujeres tendrá este tipo de cáncer a lo largo de su vida, por eso también es importante conocer a fondo esta enfermedad.
Desde la Asociación Española contra el Cáncer de Mama resuelven muchas de las dudas que rodean a esta enfermedad, en este post te contamos algunas de ellas.
¿Qué es el cáncer de mama?
Este cáncer es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control, existiendo distintos tipos de cáncer de mama dependiendo de qué células se vuelven cancerosas y distintos tratamientos dependiendo de la zona en la que se reproduzcan.
¿Cómo se confirma el diagnóstico?
Aunque la mamografía y la ecografía proporcionan un diagnóstico de sospecha, para confirmarlo es necesario realizar una biopsia, es decir, obtener una muestra de tejido de la zona sospechosa para su estudio. Es la prueba de diagnóstico definitiva y la más importante.
¿Todas las mujeres con cáncer de mama son operadas?
La cirugía es la primera opción de tratamiento de este cáncer en estadios localizados. Se trata de una intervención quirúrgica mayor, por lo que es necesario un ingreso hospitalario durante un tiempo que puede variar, pero por lo general suele ser de una semana. Existen diferentes tipos de cirugía:
- Tumorectomía: cuando se extirpa sólo el tumor.
- Cuadrantectomía: cuando se extirpa el cuadrante donde se localiza el tumor.
- Mastectomía: cuando se extirpa la mama entera.
El tipo de cirugía necesario variará en función del tamaño, la localización y la extensión del tumor.
¿Los hombres pueden tener cáncer de mama?
La población masculina puede padecer este cáncer, aunque su incidencia es muy baja y solo representa un 1% de todos los diagnósticos de cáncer de mama del mundo.
¿Cuáles son los factores de riesgo de padecer cáncer?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los factores asociados a la aparición de este cáncer son el consumo de alcohol, el tabaco, la obesidad y aspectos hereditarios.
También se ha observado que hay variables hormonales, como una edad de menstruación temprana, una edad mayor en el primer embarazo, un número bajo de partos y el acortamiento de la lactancia.
¿Cuáles son los métodos para el diagnóstico precoz?
La mamografía es el método más eficaz. La detección precoz del cáncer facilita un tratamiento menos agresivo y mayores posibilidades de curación.
Seguir leyendo:
La medallista olímpica Sandra Sánchez da a conocer “su receta secreta” por el Día del Cáncer de Mama
Mitos sobre el chocolate que te sorprenderán
Siete curiosidades que no sabías sobre tu vista