Un medio que conecta al mundo

0
78

Cada 13 de febrero, se celebra el Día Mundial de la Radio. Una fecha proclamada por la UNESCO en 2012 para destacar el impacto de este medio.

Pese a los avances tecnológicos y la irrupción de nuevos formatos digitales. La radio sigue siendo un canal esencial para la información, la educación y el entretenimiento.

Con más de un siglo de existencia, la radio ha demostrado ser un medio versátil y resistente. Desde los primeros experimentos de transmisiones hasta la era digital, ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales.

Hoy, en pleno siglo XXI, sigue siendo una herramienta vital en contextos donde otros medios no tienen alcance.

En situaciones de emergencia, la radio es muchas veces la única fuente de información y accesible para millones de personas.

La radio sigue siendo una plataforma que amplifica las voces marginadas y fomenta el diálogo intercultural. Su capacidad de llegar a comunidades remotas y su adaptabilidad a nuevas tecnologías la convierten en un puente clave para el entendimiento mutuo y la inclusión social.

la radio sigue siendo el medio de comunicación con mayor alcance global, llegando al 75% de los hogares en países en desarrollo.

La radio e internet

Además, con la llegada de la radio por internet y los podcasts, su alcance se ha ampliado a audiencias más jóvenes, demostrando que su vigencia no es cuestión de edad, sino de relevancia.

En este Día Mundial de la Radio, es importante reflexionar sobre su impacto y valorar su papel. La radio no solo informa, sino que también entretiene, educa y conecta, siendo un puente entre comunidades y culturas. En un mundo que parece más dividido que nunca, la radio tiene el poder de unirnos con su magia y su mensaje.

Te puede interesar:

9ª Edición de la Muestra de Cine Francófono

El jefe del jefe: La comedia de Lars Von Trier llega al Teatro Pavón – Revista BALLESOL