¿Qué significa la gastronomía sostenible?

0
50
gastronomía sostenible
Ingredientes frescos

La gastronomía sostenible es una forma de alimentación que respeta el medio ambiente, protege la cultura local y apuesta por la salud.

En los últimos años, este concepto ha ganado fuerza entre consumidores y profesionales del sector, pero ¿qué implica realmente una gastronomía sostenible? Y, sobre todo, ¿cómo puede beneficiar a las personas mayores y a su bienestar diario?

¿Qué es la gastronomía sostenible?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define la gastronomía sostenible como aquella que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo se cultivan, cómo llegan a nuestros mercados y finalmente a nuestros platos.

Esto incluye prácticas como:

  • Apostar por alimentos de temporada y proximidad.
  • Reducir el desperdicio alimentario.
  • Minimizar el uso de plásticos y envases no reciclables.
  • Respetar las tradiciones culinarias locales.

Más que una moda, se trata de un compromiso ético y nutricional con el planeta y con nuestra salud.

¿Qué beneficios tiene para las personas mayores?

Una alimentación basada en productos frescos, locales y de temporada favorece una mejor digestión, mayor absorción de nutrientes y contribuye al bienestar general de las personas mayores.

En las residencias de personas mayores de Ballesol, la alimentación es un pilar fundamental del cuidado. A través dela nutrición para mayores, se promueven menús equilibrados y personalizados que también se alinean con los principios de la gastronomía sostenible.

Cuidar la alimentación es cuidar de nuestra salud, pero también de nuestro entorno

Además, estas prácticas sostenibles tienen un componente emocional importante: recuperar recetas tradicionales o elegir ingredientes del entorno puede activar recuerdos positivos y reforzar el vínculo con la cultura gastronómica de cada región.

¿Cómo llevar la gastronomía sostenible a nuestro día a día?

La clave está en gestos pequeños pero conscientes:

  • Comprar productos locales en mercados de barrio.
  • Evitar el desperdicio: aprovechar sobras para nuevas recetas.
  • Cocinar en casa con ingredientes de temporada.
  • Apostar por envases reutilizables y evitar el uso de plásticos.

Estos hábitos no solo son más sostenibles, sino que mejoran la calidad nutricional de nuestras comidas.¿Cómo llevar la gastronomía sostenible a nuestro día a día?

La clave está en gestos pequeños pero conscientes:

  • Comprar productos locales en mercados de barrio.
  • Evitar el desperdicio: aprovechar sobras para nuevas recetas.
  • Cocinar en casa con ingredientes de temporada.
  • Apostar por envases reutilizables y evitar el uso de plásticos.

Estos hábitos no solo son más sostenibles, sino que mejoran la calidad nutricional de nuestras comidas.

La sostenibilidad también se cocina

La gastronomía sostenible no solo habla de comida, habla de futuro, de salud y de responsabilidad. Adoptar este enfoque desde edades tempranas y mantenerlo durante la vejez es una inversión en bienestar y en calidad de vida.

Por eso, desde Ballesol se apuesta por una alimentación consciente y adaptada a cada persona, sin olvidar el compromiso con el medio ambiente y la cultura local.

Te puede interesar:

El sistema inmune en las personas mayores

Día Internacional de la Croqueta