Cada 19 de octubre, el mundo se tiñe de rosa en conmemoración del Día Mundial del Cáncer de Mama. Una jornada dedicada a la concienciación sobre esta enfermedad. Es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel global.
Este día busca visibilizar la importancia de la detección temprana. Ofrecer apoyo alas personas diagnosticadas para fomentar la investigación para encontrar una cura.
Número de afectadas a nivel global
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican más de 2,2 millones de casos en todo el mundo.
En 2020, esta enfermedad causó aproximadamente 685,000 muertes.
Las tasas de supervivencia han mejorado significativamente gracias a la detección precoz, avances en el tratamiento y el acceso a cuidados médicos.
Octubre: El mes rosa
El mes de octubre se ha convertido en el símbolo de la lucha contra el cáncer de mama, popularmente conocido como el «mes rosa«.
El color rosa se ha adoptado como el emblema de la concienciación sobre esta enfermedad, representando la esperanza, la solidaridad y el apoyo a las mujeres afectadas.
Esta campaña de visibilización,se inició en la década de 1990. Impulsada por organizaciones y movimientos a nivel internacional para promover la educación y el acceso a exámenes de detección temprana.
El lazo rosa originalmente era de color melocotón. Creado en 1991 por Charlotte Haley, una mujer de 68 años que buscaba promover más investigación sobre la enfermedad, que afectaba a varias mujeres de su familia.
Haley confeccionaba los lazos en su casa en Boston y los distribuía junto a cartas dirigidas a políticos y autoridades.
El lazo rosa, símbolo de esta causa, fue introducido por primera vez en 1991 por la Fundación Susan G. Koemen durante una carrera en Nueva York.
Desde entonces, se ha convertido en un ícono global que inspira a millones de personas a sumarse a la lucha.
El origen del 19 de octubre
El Día Mundial del Cáncer de Mama fue instituido el 19 de octubre de 1988 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección precoz.
La elección de esta fecha busca recordar a las mujeres la necesidad de realizarse mamografías, autoexámenes y acudir regularmente a chequeos médicos, ya que la detección temprana es clave para un tratamiento más efectivo.