Según el último informe presentado por la Organización Mundial de la Salud, casi el 60% de los adultos y uno de cada tres niños en edad escolar presenta exceso de peso u obesidad en Europa.
Y las previsiones de futuro pronostican una tendencia al alza si no se toman medidas…


Al contrario de lo que se puede pensar, la obesidad no es sólo un problema estético, es un problema médico que aumenta el riesgo de enfermedades y problemas de salud, como enfermedades cardíacas, diabetes, presión arterial alta y determinados tipos de cáncer.
Día Europeo contra el sobrepeso
Por eso, hoy 15 de mayo, es el Día Europeo contra la Obesidad, estipulado la OMS con la finalidad de concienciar a la población sobre su impacto en la salud de las personas.
La obesidad es definida por la OMS como una acumulación anormal o excesiva de grasa y tejido adiposo que puede ser muy perjudicial para la salud de las personas, y existen 3 tipos de obesidad.
¿Cuáles son los 3 tipos de obesidad?
- Obesidad androide o central o abdominal: La padecen bastante más los hombres y se localiza en el abdomen.
- Obesidad ginoide o periférica: Es más común en mujeres, la grasa se concentra en caderas, glúteos y muslos.
- Obesidad de distribución homogénea: Es la más común, todo el cuerpo sufre un aumento de volumen general, no sólo en zonas concretas.
La principal causa de la obesidad radica en un desequilibrio energético entre las calorías que se consumen y las calorías que se gastan, pero también influyen otros factores.
Causas de la obesidad
- Factores hereditarios y genéticos: la obesidad puede ser hereditaria.
- Edad: afecta a todos los grupos de edades, con un mayor riesgo en las personas de la tercera edad o adultos mayores.
- Género: en las mujeres está asociado al embarazo, la menopausia y el síndrome de ovario poliquístico.
- Raza: los afrodescendientes y las personas de origen hispano tienen una mayor incidencia.
- Sedentarismo: debido a la disminución o ausencia de actividad física.
- Alimentación: ocasionado por el elevado consumo de grasas, azúcares, sal, comidas rápidas y bebidas gaseosas.
- Hábitos: consumo de alcohol y tabaco
De acuerdo a estudios efectuados por la United European Gastroenterology (UEG), más de la mitad de la población adulta de la Unión Europea padece de sobrepeso u obesidad. Por otra parte, España es el cuarto país con más casos de obesidad infantil.
Cómo prevenir la obesidad
- Limitar el consumo de alimentos que sean ricos en azúcares y grasas.
- Comer varias veces al día fruta y verdura, además de hortalizas.
- Realizar actividad física frecuente.
- Dejar de fumar.
- Evitar el consumo excesivo de alcohol.