¿Cómo afecta el glaucoma a las personas mayores?

0
207

El glaucoma es un grupo de afecciones oculares que dañan el nervio óptico, cuya salud es vital para tener una buena vista.

glaucoma

Este daño a menudo se produce por una presión en el ojo más alta de lo normal.

El glaucoma es una de las principales causas de ceguera para las personas mayores de 60 años.

Día Internacional del Glaucoma

La importancia de este día se debe a la dificultad de detectar el glaucoma a tiempo, dado que es una enfermedad ocular tan gradual que la persona que lo padece puede no darse cuenta hasta que es demasiado tarde.

El glaucoma es una enfermedad neurodegenerativa que, a día de hoy, constituye una de las principales causas de ceguera.

La vista perdida no se recupera, por eso, es muy importante realizarnos pruebas oculares periódicas.

Quiero saber más

Cómo prevenir el glaucoma

Para detectar el glaucoma en etapas tempranas puede ayudarte seguir estos consejos:

  • Realízate regularmente un examen con dilatación ocular. Realizar con regularidad un examen completo del ojo puede ayudar a detectar el glaucoma en una etapa temprana, antes de que ocurra un daño significativo. 
  • Tienes que conocer los antecedentes médicos oculares de tu familia. El glaucoma suele heredarse. Si tienes un riesgo mayor, necesitarás realizar un análisis para la detección con mayor frecuencia.
  • Hacer actividad física segura. La actividad física regular y moderada puede ayudar a prevenir el glaucoma porque reduce la presión ocular. 
  • Utiliza con regularidad gotas oftálmicas con prescripción. Las gotas oftálmicas para el glaucoma pueden reducir significativamente el riesgo de que la presión ocular alta avance hasta un glaucoma. 
  • Utiliza protección para los ojos.

El glaucoma en personas mayores: el avance silencioso

Datos que maneja en la actualidad la Sociedad Española de Glaucoma, unas cifras que evidencian la relevancia de una enfermedad que, tan sólo en España, padecen más de medio millón de personas y que, junto a la diabetes, constituye una de las principales causas de ceguera. 

Aunque es cierto que el glaucoma es una patología que se puede desarrollar a cualquier edad, incluso en los niños y en los bebés, son los pacientes mayores de 60 años los que se exponen a un mayor riesgo de padecerla. 

El envejecimiento y otros factores degenerativos y genéticos hacen que la enfermedad resulte especialmente delicada en personas mayores. 

Cuidado del Adulto Mayor con enfermedad de la vista

La enfermedad resulta especialmente peligrosa a estas edades porque los tratamientos empleados para reducir el avance de la enfermedad pueden verse comprometidos por otras condiciones médicas, patologías crónicas o terapias farmacológicas ya en marcha.

No obstante, tanto si existe especial riesgo de desarrollar glaucoma como si no, es importante proteger los ojos durante la tercera edad.

En las residencias de ancianos y apartamentos tutelados de Ballesol -como expertos en el cuidado del adulto mayor– nos transmiten la necesidad y la importancia de que una persona mayor esté bien atendida, siguiendo unas pautas diarias dirigidas por profesionales que pueden ayudarles a prevenir enfermedades oculares más graves.

Algunas de las pautas que siguen diariamente son muy sencillas:

  • Lavar los párpados a diario
  • Mantener los ojos bien hidratados
  • Controlar los niveles de azúcar y colesterol
  • Evitar forzar la vista en condiciones de escasa luminosidad
  • Realizar ejercicios oculares para enfocar a diferentes distancias

En definitiva, este tipo de enfermedades -como muchas otras- requieren de unos cuidados muy específicos por parte de profesionales cuando se trata de personas mayores, por lo que una residencia de ancianos de Ballesol puede ser una gran opción para considerar.

En Ballesol encontrarás todo lo que necesitas, desde una residencia de mayores Parkinson o una residencia para la recuperación de una fractura de cadera hasta respiro familiar o recuperaciones de Ictus.

Las mejores residencias de ancianos las encontrarás en Ballesol.