¿Cómo afecta la esclerosis múltiple a los adultos mayores?

0
97

El Día Mundial de la Esclerosis Múltiple se celebra cada año el último miércoles de mayo para crear conciencia sobre esta enfermedad neurológica crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple
Cómo afecta la esclerosis múltiple a los adultos mayores

Aunque la esclerosis múltiple (EM) puede afectar a cualquier persona a cualquier edad, las personas mayores de 50 años tienen un mayor riesgo de desarrollarla y de experimentar complicaciones asociadas con la enfermedad.

¿Qué es la esclerosis múltiple?

Según la Organización Mundial de la Salud, la esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune que afecta al sistema nervioso central, incluyendo el cerebro y la médula espinal.

La EM se produce cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca la mielina, una capa protectora que rodea las células nerviosas.

La pérdida de mielina puede provocar problemas de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo, lo que puede llevar a síntomas como fatiga, debilidad muscular, dificultad para caminar y hablar, visión borrosa, problemas de equilibrio y coordinación, y otros síntomas neurológicos.

¿Cómo afecta la esclerosis múltiple a los adultos mayores?

Aunque la esclerosis múltiple suele diagnosticarse en adultos jóvenes, los adultos mayores también pueden desarrollarla.

De hecho, se estima que hasta el 10% de las personas con EM tienen más de 50 años.

Los adultos mayores con EM pueden experimentar síntomas diferentes a los de los pacientes más jóvenes, y también pueden tener una mayor incidencia de complicaciones relacionadas con la enfermedad.

Síntomas en adultos mayores

Los adultos mayores con EM pueden experimentar una variedad de síntomas diferentes a los de los pacientes más jóvenes.

Por ejemplo, la debilidad muscular y la fatiga pueden ser más pronunciadas en los pacientes mayores, y también pueden experimentar más dificultad para caminar y coordinar los movimientos.

Los problemas de visión y la dificultad para hablar también pueden ser más comunes en los adultos mayores con EM.

Complicaciones en adultos mayores

Los adultos mayores con EM también tienen un mayor riesgo de experimentar complicaciones relacionadas con la enfermedad.

Por ejemplo, la osteoporosis (una condición que debilita los huesos) es más común en las personas mayores y puede ser un efecto secundario de los esteroides que se utilizan para tratar la EM.

Los adultos mayores con EM también tienen un mayor riesgo de caídas y fracturas, lo que puede afectar significativamente su calidad de vida.

Tratamiento y manejo de la EM en adultos mayores

El tratamiento de la esclerosis múltiple en adultos mayores puede ser más complicado que en los pacientes más jóvenes debido a la presencia de otras condiciones médicas y la posibilidad de interacciones medicamentosas.

Sin embargo, hay una variedad de opciones de tratamiento disponibles para ayudar a controlar los síntomas de la EM y mejorar la calidad de vida de los pacientes mayores. Estos incluyen medicamentos modificadores de la enfermedad, terapia física y ocupacional, y otros tratamientos sintomáticos.

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica crónica que puede afectar a cualquier persona, pero los adultos mayores tienen un mayor riesgo de desarrollarla y de experimentar complicaciones.

También te puede interesar: «¿Cuántas personas hay en España con Esclerosis Múltiple?»

¿Por qué elegir una residencia de ancianos?

En una residencia ancianos están capacitados desde un punto de vista sociosanitario, estructural y tecnológico para contar tanto con residentes autónomos como personas mayores que presenten diferentes grados de dependencia, mejorando la calidad de vida del usuario y las familias, brindando una adecuada cobertura de sus necesidades.

Ballesol pone a tu disposición, a lo largo de la geografía española, residencias que cuentan con unidades especializadas con las mejores comodidades, destinadas a:

  • Personas mayores de 60 años.
  • Personas autónomas.
  • Personas con autonomía reducida.
  • Personas con diferentes grados de dependencia.
  • Personas que precisan de cuidados de profesionales expertos, por ejemplo, para estancia tras intervención osteoarticular, recuperaciones post-operatorias
  • Personas con diferentes tipos de demencia: residencias Alzheimer, demencia avanzada…
  • Personas que presenten diferentes tipos de trastornos neurológicos: sensitivo-motores, hemiplejias, paraplejias, secuelas de politraumatismos severos, susceptibles que necesiten una residencia rehabilitación, recuperaciones de ictus, etc.
  • Personas diagnosticadas de: Síndrome de Down, Síndrome de Usher, oligofrenias severas, enfermedad de Huntington, esquizofrenia, otros trastornos, Parkinson –residencia de mayores Parkinson-.
  • Personas que por consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, necesiten la asistencia de otra persona para realizar las actividades básicas de la vida diaria y buscan, por ejemplo, una residencia para personas con artritis.
  • Personas que no necesiten atenciones de forma continuada en instituciones sanitarias pero si de profesionales de la salud, por ejemplo, una residencia con fisioterapia.
  • Personas que, por descanso de un familiar –respiro familiar– necesitan el apoyo de la residencia de forma temporal.

#Residencia de ancianos dependientes

#Residencia para autónomos

#Residencia de mayores Parkinson

#Precio residencia ancianos

#Tramitar la ley de dependencia

#Apartamentos para personas mayores

#Residencias de tercera edad

#Residencia rehabilitación

#Residencias de Ancianos Lujo

#Precio residencia ancianos