¿Cómo proteger a las personas mayores?

0
100
¿Cómo proteger a las personas mayores?

Para proteger a las personas mayores del maltrato es fundamental promover la sensibilización social, detectar señales de abuso y garantizar entornos seguros, respetuosos y supervisados.

¿Qué se conmemora el 15 de junio?

Cada 15 de junio se celebra el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, una fecha proclamada por la ONU para visibilizar la violencia que sufren muchas personas mayores en todo el mundo.

Este tipo de maltrato puede ser físico, psicológico, económico, negligente o incluso institucional. Y aunque en muchas ocasiones se produce en silencio, afecta a millones de personas cada año.

“El respeto y la dignidad no deben disminuir con la edad, sino todo lo contrario”, afirman desde organismos internacionales como la OMS.

¿Cómo saber si una persona mayor está sufriendo maltrato?

El primer paso para actuar es reconocer los signos de alarma. Entre los más comunes están:

  • Cambios repentinos en el comportamiento o el estado de ánimo.
  • Golpes o heridas sin explicación convincente.
  • Pérdida de peso, deshidratación o señales de abandono.
  • Miedo a ciertas personas o aislamiento social repentino.
  • Control injustificado sobre su dinero o pertenencias.

Detectar a tiempo puede marcar la diferencia.

¿Cómo se puede proteger a las personas mayores?

La mejor forma de protección es la prevención y la sensibilización colectiva. Algunas acciones clave que recomiendan expertos en gerontología y asociaciones como HelpAge International son:

  • Fomentar entornos seguros, respetuosos y activos para los mayores.
  • Formar a cuidadores profesionales y familiares en el buen trato.
  • Acompañar, escuchar y prestar atención a sus emociones.
  • Promover leyes y políticas públicas que protejan sus derechos.

Ballesol: un compromiso con el buen trato y el bienestar de las personas mayores

En las residencias de ancianos de Ballesol, el cuidado de las personas mayores va mucho más allá de lo asistencial. Cada residencia se convierte en un entorno de respeto, escucha activa y dignidad.

Se trabaja desde un enfoque integral, fomentando la autonomía, la participación en actividades y el trato humano de calidad.

Además, los profesionales de Ballesol reciben formación continua en prevención del abuso y detección de signos de alerta, para garantizar la protección y seguridad emocional de todos los residentes.

“Nuestro compromiso es ofrecer un envejecimiento digno, feliz y libre de cualquier forma de maltrato”, destacan desde el equipo asistencial de Ballesol.

¿Qué podemos hacer como sociedad?

  • Romper el silencio: si detectas un caso de maltrato, actúa.
  • Valorar la experiencia: la vejez no debe ser vista como una carga, sino como una etapa de sabiduría.
  • Acompañar más: a veces, un gesto de atención o una conversación cercana puede evitar situaciones de vulnerabilidad.

Cada uno de nosotros puede ser parte de la solución, comenzando por respetar y cuidar a las personas mayores de nuestro entorno.

Un día para reflexionar… y actuar

El Día Mundial contra el Maltrato en la Vejez nos recuerda que todas las personas, sin importar su edad, merecen vivir con dignidad, seguridad y afecto.

Y que, entre todos, podemos construir una sociedad más justa, donde el envejecimiento sea sinónimo de bienestar.

En Ballesol trabajamos cada día para que así sea. Si quieres saber más sobre nuestras residencias, servicios y valores, te invitamos a contactarnos.

Te puede interesar:

¿Cuánto cuesta una residencia para adultos mayores? – Revista BALLESOL

¿Cuáles son los 4 pilares del envejecimiento activo? – Revista BALLESOL