¿Cómo se llama la terapia con perros?

0
1227
enfoque superficial anciano hombre caucasico sosteniendo entranable perro dachshund 1
enfoque superficial anciano hombre caucasico sosteniendo entranable perro dachshund 1

La terapia con perros (también llamada IAP) han ganado popularidad en los últimos años como una terapia no farmacológica y complementaria para diversos colectivos que lo necesitan.

Por ejemplo, las personas mayores se han beneficiado significativamente de la presencia y participación de perros en su vida diaria.

¿Cómo se llama la terapia asistida con perros?
¿Cómo se llama la terapia asistida con perros?

En este artículo, exploraremos cómo las intervenciones asistidas con perros pueden mejorar la calidad de vida de las personas mayores, tanto física como emocionalmente.

El poder curativo de las terapias con perros

La soledad y el aislamiento social son problemas comunes entre las personas mayores. La presencia de un perro en la vida de una persona mayor puede brindar una compañía constante y significativa, ya que los perros son animales sociales y cariñosos que brindan apoyo emocional y reducen los sentimientos de soledad.

Además, los perros no juzgan y ofrecen una conexión incondicional, lo que puede mejorar el estado de ánimo y reducir la depresión.

Beneficios físicos y cognitivos de vivir con perros

Las IAP también puede tener efectos positivos en la salud física y cognitiva de las personas mayores. Pasear a un perro implica actividad física regular, lo que contribuye a mantener un estilo de vida activo y saludable.

Caminar con un perro fomenta el ejercicio cardiovascular, fortalece los músculos y mejora la movilidad. Además, estas actividades pueden estimular la mente, mejorando la atención, la memoria y la función cognitiva en general, que a determinadas edades puede verse afectada por enfermedades como Alzheimer, fomentando lo que se conoce como envejecimiento activo.

Terapia ocupacional y motivación

La IAP ofrece a las personas mayores la oportunidad de participar en terapia ocupacional de una manera divertida y agradable. Interactuar con un perro en actividades como cepillarlo, enseñarle trucos o jugar con él puede mejorar la coordinación, la destreza y la movilidad de las personas mayores.

Además, la presencia del perro como «compañero de terapia» puede motivar a los participantes a esforzarse y superar obstáculos, mejorando así su autoestima y confianza en sí mismos.

Muchas residencias de ancianos ya aplican este tipo de terapias, como es el caso de Ballesol.

Estimulación social y emocional

La IAP facilita la interacción social y emocional en las personas mayores. Participar en sesiones de terapia asistida con perros les brinda la oportunidad de conocer a otros participantes y compartir experiencias en un entorno seguro y acogedor.

Estas interacciones sociales promueven la comunicación, el establecimiento de vínculos y el sentido de comunidad. Además, el simple acto de acariciar y cuidar a un perro puede generar sentimientos de calma, alegría y bienestar.

Reducción del estrés y la ansiedad

Los perros son conocidos por su capacidad para aliviar el estrés y la ansiedad. En el caso de las personas mayores, las IAP pueden ser especialmente beneficiosas para la salud.

La interacción con un perro reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y aumenta la liberación de serotonina y dopamina, neurotransmisores asociados con el bienestar emocional.

Esto puede resultar en una disminución de la ansiedad, el estrés y la presión arterial, lo que contribuye a una mejor salud en general.

Las intervenciones asistidas con perros han demostrado ser una terapia efectiva para personas mayores. Desde el aspecto emocional hasta el físico, la presencia de un perro y la participación en actividades con ellos pueden mejorar la calidad de vida de las personas mayores, reducir el aislamiento social, promover la actividad física, estimular la mente y brindar apoyo emocional.

También te puede interesar: «La sordoceguera y sus limitaciones»

¿Por qué elegir una residencia de ancianos?

En una residencia ancianos están capacitados desde un punto de vista sociosanitario, estructural y tecnológico para contar tanto con residentes autónomos como personas mayores que presenten diferentes grados de dependencia, mejorando la calidad de vida del usuario y las familias, brindando una adecuada cobertura de sus necesidades.

Ballesol pone a tu disposición, a lo largo de la geografía española, residencias que cuentan con unidades especializadas con las mejores comodidades, destinadas a:

  • Personas mayores de 60 años.
  • Personas autónomas.
  • Personas con autonomía reducida.
  • Personas con diferentes grados de dependencia.
  • Personas que precisan de cuidados de profesionales expertos, por ejemplo, para estancia tras intervención osteoarticular, recuperaciones post-operatorias
  • Personas con diferentes tipos de demencia: residencias Alzheimer, demencia avanzada…
  • Personas que presenten diferentes tipos de trastornos neurológicos: sensitivo-motores, hemiplejias, paraplejias, secuelas de politraumatismos severos, susceptibles que necesiten una residencia rehabilitación, recuperaciones de ictus, etc.
  • Personas diagnosticadas de: Síndrome de Down, Síndrome de Usher, oligofrenias severas, enfermedad de Huntington, esquizofrenia, otros trastornos, Parkinson –residencia de mayores Parkinson-.
  • Personas que por consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, necesiten la asistencia de otra persona para realizar las actividades básicas de la vida diaria y buscan, por ejemplo, una residencia para personas con artritis.
  • Personas que no necesiten atenciones de forma continuada en instituciones sanitarias pero si de profesionales de la salud, por ejemplo, una residencia con fisioterapia.
  • Personas que, por descanso de un familiar –respiro familiar– necesitan el apoyo de la residencia de forma temporal.

#Residencia de ancianos dependientes

#Residencia para autónomos

#Residencia de mayores Parkinson

#Precio residencia ancianos

#Tramitar la ley de dependencia

#Apartamentos para personas mayores

#Residencias de tercera edad

#Residencia rehabilitación

#Residencias de Ancianos Lujo

#Precio residencia ancianos