Dia Mundial de la Enfermedad de Kawasaki

0
190
Enfermedad de Kawasaki

El Día Mundial de la Enfermedad de Kawasaki se celebra el 26 de enero de cada año. Este día es una ocasión para concienciar sobre la Enfermedad de Kawasaki, una condición médica rara que afecta principalmente a niños pequeños, especialmente a niños menores de 5 años.

¿Qué es la enfermedad de Kawasaki?

Fue descubierta por el pediatra japonés Dr. Tomisaku Kawasaki. Esta enfermedad es un síndrome inflamatorio que afecta los vasos sanguíneos de tamaño mediano, principalmente las arterias coronarias que suministran sangre al corazón. Es una afección multisistémica, lo que significa que puede tener efectos en varias partes del cuerpo, incluyendo el corazón, la piel, las membranas mucosas, los ganglios linfáticos y los vasos sanguíneos.

Se manifiesta con fiebre alta persistente que dura más de cinco días y no responde a los medicamentos habituales. Otros síntomas incluyen erupciones cutáneas generalizadas, labios agrietados y rojos, enrojecimiento de los ojos sin secreción, hinchazón y enrojecimiento en las manos y los pies, y ganglios linfáticos inflamados, particularmente en el cuello. La enfermedad también puede causar irritabilidad en los niños afectados.

A medida que progresa, si no se trata, puede provocar complicaciones graves, especialmente en el sistema cardiovascular. Entre estas complicaciones se incluyen inflamación de las arterias coronarias (vasculitis), aneurismas coronarios, y en casos extremos, ataques cardíacos o insuficiencia cardíaca. Aunque puede afectar a cualquier niño, es más común en niños de origen asiático o del Pacífico, y los niños menores de cinco años tienen el mayor riesgo de desarrollar complicaciones.

Aunque la causa exacta de la enfermedad de Kawasaki sigue siendo desconocida, se cree que factores genéticos e inmunológicos, combinados con infecciones bacterianas, pueden desarrollarla. Este aspecto la hace un tema de investigación continuo y prioritario, ya que comprender sus desencadenantes podría conducir a mejores formas de prevención y tratamiento.

Curiosidades sobre esta patología

La enfermedad de Kawasaki tiene varias curiosidades que la hacen particularmente interesante desde el punto de vista médico y científico.

  1. Fue descubierta hace no más de 57 años: aunque ahora es conocida, esta enfermedad fue identificada por primera vez en 1967 por el pediatra japonés Dr. Tomisaku Kawasaki. Antes de eso, muchas de sus manifestaciones se confundían con otras afecciones.
  2. Es una de las principales causas de enfermedad cardíaca adquirida en niños: en los países desarrollados, gracias a las vacunas y la reducción de infecciones graves, la enfermedad de Kawasaki ha aparecido como una causa relevante de daño cardiaco en los niños si no se trata a tiempo.
  3. Causa desconocida: a pesar de décadas de investigación, aún no se sabe con certeza qué causa la enfermedad. Se cree que es una combinación de predisposición genética y respuesta inmunitaria a un desencadenante ambiental, como una infección bacteriana.
  4. El «lenguaje de fresa»: uno de los signos característicos de la enfermedad es la aparición de una lengua roja e inflamada con puntos blancos, que se describe como «lengua de fresa» debido a su apariencia.
  5. Riesgos genéticos: estudios han mostrado que niños de ascendencia asiática o del Pacífico tienen un mayor riesgo de desarrollarla, lo que sugiere un componente genético en la susceptibilidad a la enfermedad.
  6. El papel del Covid-19: durante la pandemia de Covid-19, se observó un síndrome inflamatorio multisistémico en niños con características similares a la enfermedad de Kawasaki, lo que llevó a comparaciones y nuevas líneas de investigación sobre enfermedades inflamatorias en niños.

¿Cómo afecta esta enfermedad a las personas mayores?

Aunque la enfermedad de Kawasaki afecta principalmente a niños menores de cinco años, también puede presentarse en adultos y personas mayores, aunque de forma excepcional. En estos casos, los síntomas pueden ser similares a los observados en niños, como fiebre persistente, inflamación y erupciones cutáneas, pero a menudo son menos evidentes, lo que puede dificultar su diagnóstico.

En los adultos mayores, las complicaciones cardiacas tienen un riesgo aún más alto, ya que la inflamación de los vasos sanguíneos puede agravar condiciones preexistentes, como hipertensión arterial o arteriosclerosis. Esto hace que el seguimiento cardiovascular sea crucial para evitar consecuencias graves como ataques cardíacos. Aunque es raro, el reconocimiento de la enfermedad de Kawasaki en este grupo etario es fundamental para garantizar un tratamiento oportuno y prevenir daños permanentes.

También te puede interesar…

Residencia Tercera Edad
Residencias para Mayores
Precio de una residencia de ancianos
Apartamentos para personas mayores
Residencia de personas mayores
Residencias de Tercera Edad

Residencia geriátrica