Día Mundial del Parkinson: cómo afrontar la enfermedad

0
307

«En cada residencia de mayores Parkinson de Ballesol se afronta la enfermedad desde un punto de vista multidisciplinar»

En el año 1997 la Organización Mundial de la Salud proclamó el 11 de abril como el Día Mundial del Parkinson, coincidiendo con el aniversario de James Parkinson, el neurólogo británico que descubrió la enfermedad.

día mundial del parkinson en residencias de mayores parkinson
Profesional y residente de Ballesol practicando ejercicios de rehabilitación

El Día Mundial del Parkinson nos recuerda la importancia de una enfermedad que, pese a estar asociada a personas mayores, 1 de cada 5 personas recibe el diagnóstico con menos de 50 años, por lo que es fundamental visibilizar esta enfermedad.

¿Cómo tener calidad de vida con Parkinson?

Los expertos aconsejan la realización de ejercicio físico, moderado y nunca extenuante, además de cuidar la alimentación, un factor influyente en la progresión de la enfermedad de Parkinson.

Es muy recomendable cuidar la alimentación y realizar ejercicio físico moderado en personas que padecen párkinson, especialmente en estadios tempranos”, comentan los especialistas de las residencias de mayores Parkinson de Ballesol.

Como comentamos, la progresión de esta enfermedad compromete ciertas funciones asociadas a la alimentación, como la deglución, la masticación y el aislamiento, lo que conlleva el riesgo de desnutrición.

Además del ejercicio, como caminar, andar, bailar… un adecuado soporte nutricional permite que la persona pueda mantenerse en mejores condiciones físicas y mentales.

Para esto, es importante tener en cuenta las recomendaciones de los expertos.

Nutrición es salud

¿Qué alimentos son buenos para el Parkinson?

  1. Incluir alimentos como las leguminosas que contienen Levodopamina.
  2. Beber agua fría durante la comida estimula el reflejo de la deglución (tragar) permitiendo mejorar la ingesta de alimentos.
  3. Las frutas aportan gran cantidad de vitaminas, así como energía sin requerir grandes cantidades, por lo que son excelentes para que las personas se mantengan activas.
  4. Los alimentos deben prepararse en forma de papilla espesas para evitar ahogamiento, siempre dependiendo de cada persona en particular.

¿Cómo elegir una residencia de mayores Parkinson?

En las residencias de ancianos, como es el caso de Ballesol, desarrollan un “Programa para personas con Enfermedad de Parkinson” planificado para obtener unos objetivos muy concretos para mejorar la calidad de vida y el bienestar de los residentes.

Programas de este tipo garantizan un control sobre la persona que padece esta enfermedad y una atención específica de la mano de expertos en la materia.

Como en cualquier patología, el primer paso es la evaluación del residente por parte de todos los departamentos de una residencia para personas mayores especializada en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

Los profesionales de estos centros coinciden en que es fundamental determinar el estadio de la enfermedad, las funciones preservadas y las funciones alteradas.

Abordar esta enfermedad en una residencia de mayores

En Ballesol tratan la enfermedad de Parkinson desde un punto de vista multidisciplinar con unos objetivos claramente marcados:

  • Mantenimiento y mejora en las habilidades manipulativas.
  • Mejorar el rango articular del movimiento (la fuerza muscular, la resistencia, la coordinación y la destreza, particularmente en miembros superiores) y los síntomas asociados a su enfermedad (rigidez, temblores, bradicinesia, etc)
  • Reforzar el proceso normal de la marcha. Potenciar las reacciones de equilibrio tanto durante la marcha como en situaciones estáticas.
  • Aprender técnicas para superar los bloqueos.
  • Disminuir el ritmo respiratorio y mejorar su capacidad pulmonar aportando mayor nivel de oxígeno al cerebro y a las células.
  • Disminuir la sintomatología ansiosa y/o depresiva.
  • Favorecer la relajación y el control emocional.
  • Conocer y aprender a aceptar los síntomas de la enfermedad de Parkinson.

Además, el fisioterapeuta experto en la materia que encontramos en cada una de las residencias de ancianos de Ballesol, se encarga de enseñar ejercicios y técnicas para mejorar la marcha y la movilidad, un aspecto realmente importante y que cambia de manera determinante cuando se padece esta enfermedad, especialmente en tareas de la vida cotidiana, como tumbarse en la cama o levantarse.

día mundial del parkinson en residencias de mayores parkinson
Residente y <a href=httpswwwrevista ballesolessaludsentirse bien estar bienfisioterapia o rehabilitacion descubre la diferencia>fisioterapeuta<a> de Ballesol practicando ejercicio

Algunas recomendaciones de los expertos de Ballesol son:

  • Apoyar primero los talones sin inclinarse hacia atrás y empezar a balancearse sin moverse del sitio.
  • Dejar de andar cuando se note que se arrastran los pies, no girar sobre un único pie o cruzar las piernas al caminar.
  • Cambiar de posición en la cama doblando las rodillas y apoyando los pies, o para tumbarse, sentarse al borde de la cama cerca del cabecero, estirándose para que la cabeza quede sobre la almohada y levantando después las piernas sobre la cama.

En definitiva, una residencia geriátrica puede ser una gran solución a la hora de abordar esta enfermedad y mejorar la autonomía de las personas que la sufren, con la tranquilidad de estar siempre en las mejores manos.

Descubre la residencia de ancianos en Madrid, Ballesol Mirasierra.

¿Sabías que…?

Cada vez hay más ingresos de personas mayores que buscan abordar la Enfermedad de Parkinson de manera especializada e interdisciplinar para ser lo más autónoma posible en las actividades de la vida diaria.

En España, se estima que al menos 150.000 personas están diagnosticadas con la enfermedad de Parkinson y, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), esta patología se diagnostica a 10.000 personas cada año.

Cada residencia de ancianos y los apartamentos tutelados Ballesol, una de las compañías líderes en España en la atención a personas mayores y dependientes con más de 40 años de experiencia en el sector, con las mejores instalaciones y con residencia de mayores Parkinson a tu disposición, puede ser la opción ideal para las personas mayores con Parkinson.