

El Alzheimer es una enfermedad catalogada clínicamente como grave y trata de un trastorno cerebral degenerativo que afecta principalmente a la memoria, pero también tiene otros síntomas
¿Cómo reconocer los primeros síntomas del Alzhéimer?
En la primera fase de la enfermedad no encontramos síntomas, pero ya en la segunda fase se empiezan a percibir ciertas dificultades cognitivas con la memoria. Con frecuencia, estos síntomas pasan desapercibidos o se le resta importancia al relacionarlo con la edad, pero si se detectan dificultades para realizar tareas con las que antes no había ningún problema se debería analizar con cuidado.
¿Qué aumenta la probabilidad del Alzheimer?
Los factores de riesgo se dividen en modificables y no modificables, siendo los no modificables factores como la edad o la genética. Y en los modificables tenemos la salud cardiovascular y el estilo de vida, pues factores como la diabetes, colesterol o tabaquismo afecta a la salud cardiovascular y el sedentarismo o la dieta poco saludable afecta a tu estilo de vida.
¿Cómo les afecta el Alzheimer a personas mayores, y que tiene que ver la edad?
El Alzheimer es una enfermedad que deteriora gradualmente la memoria, el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales, por lo que a las personas mayores se le vuelve muy difícil hacer su vida normal y tener independencia pues necesitan ayuda para levantarse, para comer, para orientarse… También presentan problemas con el lenguaje y cambios en el estado de ánimo. Dependiendo de la fase en la que se encuentre el paciente podrá hacer más o menos cosas por sí mismo.
Según la Confederación Española de Alzheimer y otras demencias: «Una persona con la enfermedad de Alzheimer puede empezar a perder la iniciativa para hacer pasatiempos, actividades sociales, proyectos en el trabajo o deportes.»
¿Por qué es buena idea ingresar en una residencia?
Debido a los efectos que tiene el Alzheimer en las personas mayores, es más recomendable que una persona mayor esté en una residencia alzheimer donde estará atendido 24h. Además, en cada residencia de ancianos Ballesol tienen profesionales dedicados a atender personas afectadas por la enfermedad u otros tipos de demencia, con tratamientos rehabilitadores, terapéuticos y asistenciales, la atención y los cuidados que se ofrecen contribuyen a promover la autonomía personal y mejorar la calidad de vida de la persona mayor.
¿Qué tienen en común el Alzheimer y la demencia?
Tanto el Alzheimer como la demencia son enfermedades neurológicas, siendo ambas degenerativas e irreversibles, tanto las personas con demencia como con Alzheimer, poseen una misma percepción del entorno y de la realidad.
Las únicas diferencias que hay entre ambos es dependiendo de la fase en la que se encuentre cada uno, con características y síntomas diferentes, pues el Alzheimer y la demencia son enfermedades similares que se engloban dentro de la demencia, aunque el Alzheimer puede ser más agresivo, siendo causa directa de una posible muerte, mientras la demencia no es causa directa para el fallecimiento.
También te pueden interesar: