Estamos viviendo un periodo de readaptación en el que poco a poco estamos volviendo a la normalidad tras la pandemia por Covid-19. Pero no podemos olvidar la labor del médico y de la atención primaria en general, que llevan mucho tiempo al pie del cañón, sin descanso y sin rendirse.
En este contexto y con más importancia que nunca, se celebra el Día Mundial del Médico de Familia, un día promovido por la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA) como reconocimiento a la importancia de los médicos de familia en la atención de salud a toda la población.


Anualmente, la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA) organiza una campaña para celebrar el Día Mundial del Médico de Familia.
Para el año 2022 el lema o tema central es «¡Construyendo el futuro con Médicos de Familia!»
Esta celebración es la oportunidad perfecta para reconocer el papel central de los médicos de familia en la prestación de atención médica personal, integral y continua a todos los pacientes.
También es una oportunidad para celebrar el progreso que se está logrando en la medicina familiar y las contribuciones especiales de los equipos de atención primaria a nivel mundial.
¿Qué es un Médico de familia?
El médico de familia es el especialista en medicina general que presta su servicio a todo tipo de personas, adultos, personas mayores o niños, en una comunidad determinada.
Este tipo de formación general requiere de mucho tiempo de estudio y preparación en distintos campos de la medicina, con una formación científica que tiene una duración de como mínimo 3 años.
¿Cuáles son las funciones del Médico de familia?
- Brindar atención médica integral
- Transmitir información relacionada con la promoción de salud (diagnóstico, tratamiento, prevención…)
- Asistencia y atención a pacientes en Centros de Salud, en domicilios y en el ámbito comunitario.
- Orientación a las personas acerca de la oportunidad, uso y acceso a los niveles de atención dentro del sistema de salud
Estas son sus funciones principales, pero tienen otras funciones como brindar apoyo emocional al paciente, aconsejar sobre distintos tratamientos de otras especialidades, atender patologías crónicas, etc.
¿Cuál es la diferencia entre medicina general y familiar?
La medicina general (médico de cabecera) va dirigida a personas adultas, mientras que la familiar recibe este nombre porque presta atención a todos los miembros de la familia, de todas las edades, incluida la pediatría o la geriatría.
¿En qué consiste la medicina geriátrica?
La medicina geriátrica es que aquella que se encarga de prestar atención integral a las personas mayores y los problemas que aquejan las personas a determinada edad.
Suelen ejercer en hospitales, centros de día, residencias de ancianos… entre otros.
¿Qué enfermedades trata un doctor de medicina familiar?
- Lesiones
- Virus estacionales
- Colesterol
- Diabetes
- Hipertensión
- Anemia
- Patologías pediátricas
- Enfermedades infecciosas, autoinmunes, sistémicas o metabólicas
- Patologías digestivas, cardiovasculares, respiratorias, reumáticas, inmunológicas, endocrinas, neurológicas, traumatológicas, tumorales, etc.
- Detección de adicciones
- Trastornos de la alimentación
- Trastornos de la salud mental
- Posible maltrato
La medicina de familia es multidisciplinar y abarca todas las especialidades que hay en la medicina, pero, destacando que, si la patología o enfermedad padecida es compleja, después de hacer un primer diagnóstico, el paciente es derivado al especialista en cuestión.
Te puede interesar…
¿Qué precio tiene una residencia de ancianos?
Para elegir una residencia de ancianos hay que valorar muchos aspectos y necesidades, son las que definen el precio residencia ancianos.
La decisión debe de ser consensuada y responsable, analizada desde diferentes enfoques: plano físico, emocional, social, económico… y atendiendo a nuevos conceptos: la residencia como nuestro nuevo hogar, entornos diseñados para todos o espacios en los que humanizar los cuidados, satisfacer las oportunidades de ocio y las experiencias…
Debe ser una estancia a la medida de cada necesidad y con una atención adecuada a la persona mayor.