La parálisis cerebral en España representa cifras realmente considerables. Según la entrevista realizada a Manuela Muro, presidenta de la Confederación ASPACE en el periódico 20 minutos:
«En España hay unas 120.00 personas con parálisis cerebral, y, aunque hay mucha variabilidad, muchas de ellas son personas con grandes necesidades de apoyo«.


La parálisis cerebral es un grupo de trastornos que afectan el movimiento y la coordinación muscular. En muchos casos, la visión, la audición y la sensibilidad también se ven afectadas. Cuando se trata de personas mayores surgen otros problemas médicos y funcionales propios del envejecimiento que complican su día a día: depresión, artritis, disfagia, osteoartritis, entre otras.
¿Cómo cuidar de una persona mayor con Parálisis Cerebral?
Las personas que se encargan de cuidar a las personas mayores con parálisis, tanto si se trata de profesionales como de la propia familia, juegan un papel importante en la vida de la persona, ya que les afecta en gran medida a los músculos y la capacidad de movimiento; las personas con discapacidades moderadas a severas realmente confían en sus cuidadores para moverse y completar actividades de la vida cotidiana.
Normalmente, necesitarán ayuda para vestirse, bañarse, comer, ir a citas médicas y realizar muchas otras actividades cotidianas. Algunos necesitan asistencia algunas horas al día, mientras que otros necesitan atención las 24 horas.
Desde las residencias Ballesol y más especialmente las residencias mayores Madrid especializadas en este tipo de trastornos y como expertos en el cuidado de personas mayores, recomiendan:
- Promover la independencia
- Ayudarles a practicar actividades de la vida cotidiana
- Potenciar la socialización y la comunicación con los demás
- Fomentar actividades de aprendizaje
- Realizar prácticas de fisioterapia diaria, preferiblemente con profesionales expertos (residencia con fisioterapia).
- Practicar las habilidades de la vida cotidiana, como el aseo e higiene
- Ofrecerles comidas saludables y dietas adaptadas
Cuando una persona mayor necesita ayuda especializada las 24 horas del día y, además, la familia no cuenta con los medios para una atención permanente, una residencia de mayores como las de Ballesol puede ser la mejor solución.
La importancia de la dieta para una persona mayor con parálisis
Además, como vemos, en el caso de las personas con parálisis la atención en cuanto a la alimentación es clave en el proceso de los cuidados.
En algunos casos, además de otros trastornos, es común que aparezca la disfagia, que es la dificultad para tragar los alimentos, los líquidos o la saliva. Puede provocar complicaciones como desnutrición, deshidratación, neumonía por aspiración o pérdida de la calidad de vida.
Especialmente la disfagia tiene mayor complicación para las personas mayores, por eso, en Ballesol se proponen todo tipo de dietas especiales, pero también las llamadas “dietas de textura adaptada” que se adaptan a los gustos del residente, tratándose de comidas digestibles.
El uso de una u otra dieta lo marca el grado de dificultad de masticación o deglución que presenta la persona mayor.
Acera de la Confederación ASPACE
La Confederación ASPACE (Confederación Española de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral) es una organización, de interés social, que reúne a las principales entidades de Atención a la Parálisis Cerebral de todo el país.
Están presentes en las 17 Comunidades Autónomas, cuenta con más de 70 entidades, tienen cerca de 18.000 asociados, con más de 4.500 profesionales y alrededor de 1.600 voluntarios trabajando en 230 centros de atención directa.
También te puede interesar: