La importancia de la logopedia en la recuperación del ictus

0
175
logopedia en ictus

Cada año, miles de personas mayores sufren un ictus, una de las principales causas de discapacidad en el mundo. La rehabilitación temprana es clave para recuperar habilidades esenciales, y la logopedia juega un papel fundamental en la mejora del habla, la comunicación y la deglución.

Recuperar el habla y la comunicación tras un ictus

Uno de los efectos más comunes del ictus es la afasia, una alteración del lenguaje que dificulta la comprensión y la expresión oral o escrita. También pueden aparecer problemas de articulación (disartria) o dificultades en la voz (disfonía). La intervención de un logopeda es crucial para recuperar estas funciones y ayudar a la persona a encontrar estrategias alternativas de comunicación.

Los ejercicios específicos de rehabilitación del lenguaje permiten mejorar la conexión entre el cerebro y el habla, estimulando áreas afectadas y potenciando las capacidades preservadas. Además, el apoyo emocional que brindan estos profesionales es fundamental para reducir la frustración y el aislamiento de quienes han perdido su capacidad de comunicarse.

Superar los problemas de deglución para evitar complicaciones

Otro gran desafío tras un ictus es la disfagia, una alteración que dificulta la deglución y puede derivar en neumonía por aspiración y desnutrición. Los logopedas trabajan en la reeducación de los músculos implicados en la alimentación, aplicando ejercicios de fortalecimiento y técnicas adaptadas a cada paciente.

Identificar la disfagia a tiempo es clave para evitar complicaciones graves. En este sentido, el trabajo interdisciplinar entre logopedas, médicos y nutricionistas permite establecer dietas seguras y garantizar una alimentación adecuada sin riesgos para la salud.

El papel fundamental de las residencias de ancianos en la rehabilitación

Las residencias para personas mayores desempeñan un papel clave en la recuperación de un ictus. Al contar con equipos multidisciplinares, pueden ofrecer una atención integral que incluya sesiones de logopedia personalizadas y adaptadas a las necesidades de cada residente.

Además, en estos entornos, las personas mayores pueden acceder a terapias grupales que fomentan la socialización y estimulan el lenguaje en un ambiente de apoyo. La formación del personal en la identificación de problemas de comunicación y deglución también es esencial para garantizar una intervención temprana y efectiva.

En definitiva, la logopedia es un pilar fundamental en la rehabilitación del ictus, y su integración en las residencias para mayores puede marcar la diferencia en la calidad de vida de los mayores afectados.

Te puede interesar:

Cultivando esperanza: Ballesol y Famosa colaboran en la lucha contra el Cáncer Infantil junto a la Fundación CRIS – Revista BALLESOL

La Depresión en personas mayores: Cómo una Residencia puede ser la solución – Revista BALLESOL