El glaucoma es una de las principales causas de ceguera en el mundo, especialmente en personas mayores.
A pesar de su prevalencia, existen muchos mitos que generan confusión sobre esta enfermedad ocular.
En el Día Mundial del Glaucoma, desmentimos algunas de las creencias más comunes y aclaramos lo que realmente debemos saber:
«El glaucoma tiene síntomas evidentes»
Uno de los errores más peligrosos sobre el glaucoma es pensar que siempre provoca síntomas notorios. En realidad, la enfermedad avanza de manera silenciosa, dañando el nervio óptico sin causar dolor ni molestias en sus primeras etapas. Muchas personas no se dan cuenta de que tienen glaucoma hasta que su visión periférica comienza a deteriorarse de forma irreversible.
Por esta razón, los expertos recomiendan realizarse controles oftalmológicos regulares, especialmente después de los 40 años o si existen antecedentes familiares. La detección temprana es clave para frenar su avance con tratamientos adecuados.
«El glaucoma solo afecta a personas mayores»
Aunque el envejecimiento es un factor de riesgo importante, el glaucoma no es exclusivo de los personas mayores. También puede afectar a jóvenes e incluso a recién nacidos (glaucoma congénito).
Las personas con antecedentes familiares, diabetes, hipertensión o alta miopía tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad a cualquier edad. Por ello, es fundamental que quienes se encuentren en grupos de riesgo se realicen exámenes preventivos de forma periódica.
«No hay nada que se pueda hacer contra el glaucoma»
Es cierto que el daño causado por el glaucoma no puede revertirse, pero sí es posible frenar su progresión con el tratamiento adecuado. Existen colirios, medicamentos, cirugía láser y otras intervenciones que ayudan a controlar la presión intraocular, principal factor asociado a la enfermedad.
Además, adoptar hábitos saludables como llevar una dieta equilibrada, evitar el tabaco y realizar actividad física moderada puede contribuir a la salud ocular en general. La clave es la prevención y el seguimiento médico para evitar la pérdida de visión.
El glaucoma es una enfermedad seria, pero con información correcta y revisiones regulares, es posible mantener una buena calidad de vida. En el Día Mundial del Glaucoma, tomemos conciencia y cuidemos nuestra visión.
Te puede interesar:
Santa Otilia: La patrona de los Óptico-Optometristas – Revista BALLESOL
Top 5 alimentos que te ayudarán a cuidar tu visión – Revista BALLESOL