Parálisis Cerebral: Conciencia Social

0
32
Parálisis Cerebral

Cada 6 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, una fecha que busca concienciar sobre esta condición neurológica que afecta a millones de personas en todo el mundo.

La parálisis cerebral es un trastorno que impacta la movilidad y el tono muscular, producto de un daño en el cerebro en desarrollo.

«Un grupo de trastornos permanentes del desarrollo del movimiento y de la postura, que causan limitaciones… ocurridas en el desarrollo cerebral del feto o del lactante. Los trastornos motores de la parálisis cerebral están a menudo acompañados por alteraciones… y por problemas musculoesqueléticos secundarios »         

Rosembaum, Paneth, Levinton, Goldstein y Bax, 2007, p. 9.

Tratamiento y Rehabilitación

En España, el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC), juega un rol fundamental en la atención y rehabilitación de personas que han sufrido daño cerebral, incluyendo la parálisis cerebral.

Este centro, que depende del Imserso, proporciona una atención integral que abarca desde la rehabilitación física y cognitiva, hasta el apoyo psicológico y social, ayudando a alcanzar la mayor autonomía posible.

El CEADAC con enfoque multidisciplinario, reuniendo a médicos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos y trabajadores sociales que desarrollan planes personalizados.

Gracias a su labor, muchas personas con parálisis cerebral han logrado mejoras significativas en su calidad de vida, no solo en el ámbito físico, sino también en su reintegración social y laboral.

Inclusión

Aunque ha habido avances en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, queda mucho camino por recorrer.

Las barreras arquitectónicas, la falta de recursos educativos adaptados y la discriminación son algunos de los principales obstáculos que aún enfrentan las personas con parálisis cerebral.

A menudo, estas barreras no son solo físicas, sino también actitudinales, derivadas de la falta de información y de los prejuicios de la sociedad.

La celebración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral es una oportunidad para visibilizar estas problemáticas y fomentar una mayor inclusión.

Las campañas de sensibilización, como las que promueven organizaciones como ASPACE (Asociación de Parálisis Cerebral) en España, tienen como objetivo educar a la población sobre esta discapacidad y promover cambios en las políticas públicas.

Este 6 de octubre, el mensaje es claro: la parálisis cerebral no debe ser un motivo de exclusión.

Es necesario un esfuerzo conjunto garantizar que las personas con esta condición puedan disfrutar de una vida plena, con acceso a la educación, el empleo y la participación social.

La labor de centros como el CEADAC y la acción de asociaciones como ASPACE son ejemplos de cómo se pueden construir sociedades más inclusivas y accesibles para todos.

Te puede interesar:

En España hay unas 120.000 personas con parálisis cerebral – Revista BALLESOL

Dia de la Salud: Una salud para todos – Revista BALLESOL