El Síndrome de Down y el Alzheimer caminan de la mano
El 80% de la población mayor de 60 años con el cromosoma 21 o Síndrome de Down desarrollan enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
La esperanza de vida de las personas con Síndrome de Down ha aumentado en los últimos 30 años de los 25 a los 60 años.
La causa reside en la mayor presencia de proteína B-amiloide en el cerebro -que es neurotóxica- el gen responsable de la producción de esta proteína se encuentra en el cromosoma 21, por lo que actúa más en las personas con Síndrome de Down.


La mayoría de los estudios indican que todas las personas con Síndrome de Down de más de 35 años presentan signos neuropatológicos cerebrales que son propios del alzhéimer, aunque no todas las personas desarrollan los síntomas clínicos que acompañan o definen la demencia.
Además de la elevada incidencia, los expertos alertan de que el alzhéimer en personas con Down también se empieza a manifestar en edades más tempranas, unos 15 o 20 años antes que la población general.
Día Mundial del Síndrome de Down
En diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo como Día Mundial del Síndrome de Down.
Con esta celebración, la ONU pretende:
“Generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.»
«Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.”
Además, una detección y tratamiento precoz del Alzheimer podría ser clave para las personas con Síndrome de Down, ya que el alzhéimer es la principal causa de muerte en los adultos con Down, un punto significativo a tener en cuenta también este día.
¿Cómo se define la inclusión?
La inclusión es el enfoque positivo que las personas damos ante la diversidad y diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en todas las áreas de la población.
El Día Mundial del Síndrome de Down 2022, cuyo tema hace referencia al significado de la palabra inclusión, es una oportunidad única para que la comunidad global de síndrome de Down:
- Comparta ideas, experiencias y conocimientos.
- Se fortalezca a la hora de abogar y reivindicar la igualdad de derechos para las personas con síndrome de Down.
- Hacer que su mensaje llegue a las partes interesadas clave y lograr un cambio positivo.