Cada 2 de marzo, es el Día Mundial de la Salud Mental Adolescente, una fecha que ayuda a visibilizar los problemas que enfrentan los jóvenes en cuanto a su bienestar emocional y psicológico. En una época dominada por la tecnología, la sobreexposición en redes sociales y la presión académica, los adolescentes están más expuestos que nunca a factores que pueden afectar su salud mental.
Este día representa una oportunidad para reflexionar y tomar medidas que garanticen un entorno seguro y saludable para su desarrollo Físico y psicológico.
La salud mental en la adolescencia
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada siete jóvenes de entre 10 y 19 años tiene algún problema de salud mental. Este tipo de trastornos representa el 13% de las enfermedades en este grupo de edad.
Varios estudios señalan que los problemas más comunes en los adolescentes incluyen ansiedad, cambios de ánimo, trastorno por déficit de atención, problemas de comportamiento, trastornos alimentarios como anorexia y bulimia, depresión y conductas de riesgo, como el consumo de drogas. Además, el suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.
La OMS advierte que si no se atienden los trastornos mentales en la adolescencia, pueden afectar la vida adulta, perjudicando tanto la salud física como la mental y limitando las oportunidades de tener una vida plena.
¿Cómo podemos ayudar como sociedad?
El apoyo de la familia, la comunidad y las instituciones educativas es fundamental para la prevención y el tratamiento de los trastornos mentales en adolescentes. La educación emocional desde edades tempranas, el acceso a profesionales de la salud mental y la creación de espacios seguros para la expresión emocional pueden marcar una gran diferencia. Además, es esencial fomentar la empatía y eliminar el tabú que impide que muchos jóvenes busquen ayuda.
Es fundamental que los gobiernos inviertan en servicios de salud mental accesibles y gratuitos, con profesionales capacitados para atender a los jóvenes que sufren este problema. Las empresas también pueden contribuir generando espacios de trabajo saludables para empleados jóvenes, promoviendo un equilibrio entre la vida personal y laboral.
Las redes sociales y los medios de comunicación deben asumir una responsabilidad en la difusión de mensajes positivos y en la lucha contra la desinformación sobre salud mental.

El Servicio de Atención Psicológica (SAP) de la FSC ofrece apoyo a adolescentes y jóvenes, tanto de forma presencial como online. También cuenta con terapias individuales y grupales para ayudar a mejorar el bienestar mental. Algunos de los objetivos de estas terapias incluyen:
- Conocerse mejor y descubrir habilidades personales.
- Aumentar la autoestima y la confianza.
- Identificar motivaciones e intereses.
- Mejorar la forma de relacionarse con los demás y aprender a manejar conflictos.
- Comprender el malestar emocional que puede estar detrás de ciertos comportamientos.
- Reflexionar sobre el uso excesivo de la tecnología y otros hábitos.
También te puede interesar…
Residencia Tercera Edad
Residencias para Mayores
Precio de una residencia de ancianos
Apartamentos para personas mayores
Residencia de personas mayores
Residencias de Tercera Edad
Residencia geriátrica