Cada 10 de abril se conmemora el Día Mundial del Síndrome de West, un día dedicado a dar visibilidad a una enfermedad neurológica rara que afecta principalmente a bebés durante sus primeros meses de vida. Desde las residencias de mayores Ballesol, donde el valor de la empatía y el cuidado nos une cada día, queremos sumarnos a esta causa tan importante, promoviendo el conocimiento y el apoyo intergeneracional.
¿Qué es el Síndrome de West?
El Síndrome de West es una encefalopatía epiléptica de la infancia que se manifiesta, sobre todo, entre los 3 y 7 meses de edad. Se caracteriza por tres síntomas principales:
- Espasmos epilépticos (movimientos bruscos del tronco y extremidades).
- Retraso en el desarrollo psicomotor.
- Un patrón anómalo en el electroencefalograma llamado hipsarritmia.
Aunque es poco frecuente, el impacto en las familias es profundo, ya que requiere un diagnóstico precoz y un tratamiento específico para minimizar secuelas neurológicas.
Un reto que une generaciones
Las personas mayores de las residencias geriátricas de Ballesol conocen bien la importancia del acompañamiento y la resiliencia frente a la adversidad. Por eso, en este día especial, queremos recordar que la lucha contra las enfermedades raras no es solo tarea de médicos y familias jóvenes: es también un compromiso social, ético y humano de todos.
El Día Mundial del Síndrome de West nos invita a reflexionar sobre el valor del cuidado, el poder de la información y la necesidad de apoyar la investigación médica, para que los niños que nacen hoy tengan más opciones, más esperanzas y más calidad de vida mañana.
¿Cómo podemos ayudar?
Aunque no todos podemos ser investigadores o médicos, sí podemos contribuir:
- Difundiendo información sobre el síndrome y su detección precoz.
- Apoyando a las familias que enfrentan este diagnóstico, desde la empatía y la escucha.
- Colaborando con asociaciones que promueven la investigación y el apoyo a pacientes y cuidadores.
Desde las residencias para mayores de Ballesol, animamos a nuestros residentes, familiares y personal a informarse y compartir. Porque cada gesto de comprensión y cada palabra de aliento cuentan.

Conmemorar días como este es una forma de construir una sociedad más consciente, en la que todas las vidas —sean jóvenes o mayores— tengan el apoyo, el cuidado y la dignidad que merecen
También te puede interesar…
Residencia Tercera Edad
Residencias para Mayores
Precio de una residencia de ancianos
Apartamentos para personas mayores
Residencia de personas mayores
Residencias de Tercera Edad
Residencia geriátrica