El 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis, una enfermedad que, a pesar de los avances médicos, continúa siendo una de las principales causas de mortalidad por enfermedades infecciosas en el mundo. Según el Informe Global de Tuberculosis de 2024 de la Organización Mundial de la Salud (OMS):
En 2023, la tuberculosis causó aproximadamente 1,25 millones de muertes, superando nuevamente al COVID-19 como la enfermedad infecciosa más letal.
Situación Actual de la Tuberculosis
En 2023, se diagnosticaron más de 8 millones de casos nuevos de tuberculosis a nivel mundial, la cifra más alta registrada desde que la OMS comenzó a llevar un seguimiento global en 1995.
La enfermedad afecta principalmente a países del sudeste asiático, África y el Pacífico occidental, con India, Indonesia, China, Filipinas y Pakistán concentrando más de la mitad de los casos mundiales.
En España, la tuberculosis sigue siendo una preocupación de salud pública. En 2022, se notificaron 3.716 casos, lo que representa una tasa de 7,83 por 100.000 habitantes. Esta cifra supuso un aumento del 1,83% respecto al año anterior, marcando el primer incremento desde 2012.
Avances Médicos Recientes
La lucha contra la tuberculosis ha experimentado avances significativos en los últimos años, especialmente en el tratamiento de formas resistentes a los medicamentos. Un ensayo clínico dirigido por Médicos Sin Fronteras reveló que un nuevo régimen de tratamiento, totalmente oral y de seis meses de duración, es más seguro y eficaz para tratar la tuberculosis resistente a la rifampicina (TB-RR) que los tratamientos estándar anteriores.
El 89% de los pacientes que recibieron este nuevo tratamiento se curaron, en comparación con el 52% en el grupo de control.
Además, la investigación ha permitido desarrollar regímenes terapéuticos más cortos y efectivos. Nuevos medicamentos han demostrado eficacia en tratamientos de seis meses para tuberculosis resistente, rompiendo la barrera de los tratamientos prolongados.
A pesar de estos avances, la tuberculosis multirresistente (TB-MDR) sigue siendo un desafío. En 2022, se estimaron alrededor de 410.000 casos nuevos de TB-MDR en todo el mundo.
La aparición de cepas resistentes dificulta el control de la enfermedad y la necesidad de continuar invirtiendo en investigación y desarrollo de nuevos tratamientos.
Desafíos Pendientes
Aunque se han logrado progresos, la tuberculosis sigue siendo una amenaza para la salud global. La falta de financiación adecuada limita la implementación de programas efectivos de prevención y tratamiento. En 2023, solo se invirtieron 5.700 millones de dólares en la lucha contra la tuberculosis, muy por debajo de los 22.000 millones necesarios según la OMS.
En el Día Mundial de la Tuberculosis, es importante reconocer los avances logrados. La comunidad internacional debe mantener sus esfuerzos para garantizar el acceso universal a diagnósticos y tratamientos, y así avanzar hacia la erradicación de esta enfermedad prevenible y curable.
Te puede interesar:
La Depresión en personas mayores: Cómo una Residencia puede ser la solución