«El propósito de la integración social es la creación de una sociedad para todos, en la que cada persona, con sus propios derechos y responsabilidades, tenga una función activa que desempeñar. Una sociedad tan integrada como ésa debe basarse en el respeto de todos los derechos humanos y todas las libertades fundamentales, la diversidad cultural y religiosa, la justicia social y las necesidades especiales de los sectores vulnerables y desfavorecidos, la participación democrática y el imperio de la ley». Esta inquietud se indicaba en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 1995 en el apartado referente a integración social y este sigue siendo a día de hoy, uno de los retos al que cada día nos enfrentamos en nuestros centros, el reto de ofrecer centros abiertos e inclusivos para todas las edades.
En este artículo vamos a compartir varias iniciativas de tres de nuestros centros que llevan tiempo trabajando con actividades intergeneracionales.
Ballesol Salamanca «Entre canicas y ordenadores»
Ballesol Salamanca comparte su quehacer diario con diferentes colectivos, entre ellos personas con discapacidad intelectual y niños que pertenecen al AMPA del Colegio San Blas de Santa Marta de Tormes. El programa «Entre canicas y ordenadores» es una propuesta que se inició en 2005 basada en el compromiso recíproco de «abuelos» y «nietos» para conocerse mejor y estrechar lazos entre sí. La relación niños-residentes implica una gran riqueza. Es la combinación perfecta entre experiencia, vida, conocimientos, ingenuidad, ilusión, esperanza… que se aportan mutuamente llegando a una complementariedad asombrosa.
El objetivo principal de este programa es que residentes y niños puedan compartir tiempo, sintiéndose escuchados, acompañados y queridos. Participando conjuntamente en actividades de animación sociocultural del centro. Fomentando la relación intergeneracional con el objetivo del aprendizaje entre ambas partes a través del respeto y el amor.
El programa comenzó con una gran yincana para que todos los participantes se conocieran. Posteriormente, se hicieron 3 grupos de cinco niños cada uno que visitaban el centro un viernes al mes cada grupo. Los cursos que participaron eran desde 3º hasta 6º de ESO y el compromiso de participación fue durante el curso escolar, los encuentros se llevaron a cabo en el centro Ballesol Salamanca. Las actividades que realizaron incluían manualidades, juegos, concursos, disfraces.
Este curso escolar 2016-17 de nuevo se ha puesto en marcha la actividad, dado que niños, mayores y padres quedaron encantados con la experiencia, incluso alguno de los niños les dijeron a sus padres que ¡preferían ir a la residencia antes que al circo!
Este año la actividad intergeneracional dará comienzo con una jornada de puertas abiertas, donde padres y niños del colegio realizarán una visita guiada por todos los departamentos del centro donde se les explicará cómo trabajan y porqué son necesarios para los residentes y finalizará con el reencuentro de abuelos y nietos con un ágape. Así con “mucha ilusión” se iniciará el 9 de noviembre a la nueva temporada. Para ampliar la información pueden ver los videos
Ballesol Patacona “Cantem Junts”
El proyecto del coro intergeneracional “Cantem Junts” formado por 20 residentes de Ballesol Patacona y 20 alumnos de 3º de la ESO del IES Patacona, está enmarcado dentro de un proyecto común de innovación musical y de Aprendizaje Servicio y de cooperación intergeneracional. El aprendizaje Servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un único proyecto, bien articulado, en el que los participantes aprenden a la vez que trabajan en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo. La propuesta de solidaridad intergeneracional por parte de los residentes de Ballesol implica compartir su riqueza cultural, sus valores y su visión del mundo, rompiendo los prejuicios que, por desconocimiento, se crean entorno a la figura de la persona mayor. Por otra parte, dado que los ensayos se realizaron en el centro residencial, para los jóvenes ha supuesto un descubrimiento de un entorno poco conocido y también rodeado de estereotipos negativos. Al principio recelosos, los alumnos fueron sintiéndose acogidos y cada vez con más confianza, hasta el punto de que los días que les apetecía, aunque no hubiera ensayo, iban al centro por el mero placer de charlar con los residentes. La culminación de esta actividad tuvo lugar el 24 de mayo con una actuación en el auditorio de la Alboraya, donde jóvenes y mayores unieron sus voces en una bella polifonía.
Para ampliar la información pueden ver los videos:
La experiencia ha sido tan satisfactoria por ambas partes que se continúa realizando este curso y se ha ampliado con la participación de los alumnos del IES Patacona en otras actividades del centro, como la paella solidaria, el club de lectura o los talleres de estética, donde los alumnos de módulo de estética adquieren protagonismo junto a nuestros residentes.
Ballesol Mirasierra Asociación juvenil “La Yuca” y “Universidad de Mayores”,
En Ballesol Mirasierra el departamento de animación sociocultural realiza numerosas actividades con distintos colectivos entre las que destacamos dos:
Las realizadas con los jóvenes del Colegio Montealto pertenecientes a la asociación juvenil “La Yuca”. Que visitan el centro en grupos de 20 jóvenes o en parejas si acuden para los talleres de informática. Tienen entre 11 y 19 años de edad y acuden aproximadamente una vez por semana. El tipo de actividades que comparten con los residentes van desde manualidades, a conciertos, pasando por encuentros musicales, encuentros de aprendizaje intergeneracional (taller de hacer punto, taller de videojuegos, etc.), talleres de informática o karaokes. La manera de organizar las actividades es que los jóvenes divididos por parejas interactúan en las diferentes actividades con los residentes compartiendo con ellos inquietudes.
Otra interesante propuesta es la “Universidad de Mayores”, iniciativa desarrollada para acercar de manera diferente a los familiares y los residentes. Se trata de, mediante ponencias, coloquios y talleres sobre diferentes temas tender puentes entre familiares, fundamentalmente hijos/as, y los residentes. Así pueden compartir temas de actualidad, inquietudes profesionales, culturales o personales generando un ambiente de aprendizaje continuo y de complicidad y cercanía donde los hijos/as se dan a conocer, no bajo el rol filial sino como docentes en la materia seleccionada, de la misma manera que los residentes dejan de ser vistos bajo el prisma de la edad para asumir el rol pedagógico en aquello que quieran compartir.