Cada año, el primer sábado de octubre se conmemora el Día Mundial de las Personas Ostomizadas, un evento que busca visibilizar esta realidad que cada vez más personas viven.
¿Qué es una ostomía?
Una intervención quirúrgica que implica la creación de un orificio en el abdomen (estoma) que conecta con una bolsa externa. Esta bolsa tiene la función de acumular los desechos que genera el cuerpo a lo largo del día.
En España, alrededor de 100,000 personas viven con una ostomía.
Este procedimiento, necesario por enfermedades como el cáncer o problemas intestinales, salva vidas, pero también transforma profundamente la vida de quienes lo experimentan.
El día a día de la ostomía.
A pesar de los avances significativos en la atención a personas ostomizadas, aún falta mucho por hacer, especialmente en cuanto a la atención especializada en los hospitales.
Paloma de la Quintana, estomaterapeuta en el Hospital La Paz de Madrid, destaca la importancia de contar con consultas de enfermeras expertas en ostomaterapia en todos los centros hospitalarios.
El proyecto «Calidad de Vida de las Personas Ostomizadas», busca concienciar a la sociedad sobre la situación de los ostomizados y sus familias.
Gracias a este proyecto se han creado iniciativas como:
- el lazo verde como símbolo del paciente ostomizado
- un logotipo que permita identificar aseos adaptados para para personas ostomizadas.
Asociación de Ostomizados de Madrid (AOMA), formada en 2005, denuncia la falta de información y apoyo a los pacientes tras recibir el alta. Algunos pacientes pueden ocultar su situación por miedo o rechazo, es esencial que normalicen su nueva realidad.
Llevar una bolsa no marca el final, sino el comienzo de una nueva vida. Por ello es importante la concienciación sobre esta enfermedad y darle una mayor visibilidad en nuestra sociedad.
Te puede interesar:
Día de la Hipertensión Arterial: un compromiso con la salud cardiovascular – Revista BALLESOL